Contacto
"\r\n\r\nTenemos una serie de rutas por las zonas que os proponemos AQUÍ.  Si os interesa alguna de ellas, contactarnos en el FORMULARIO.\r\n \r\n\r\nPero si os atrae otra zona en particular, contactarnos  también en el FORMULARIO y organizamos una nueva ruta a medida.\r\n \r\nOs podéis poner en contacto también en:mariaparenaza@singular-spain.com Tel. +34 629 35 36 96  Madrid, Spain\r\n\r\n\r\n\r\n\n\\|\/\r\n\r\nSi quieres estar informad@ de nuestras actividades, suscríbete a nuestra NEWSLETTER.\r\n\r\n\n\\|\/\r\n\r\nLos datos recopilados en este FORMULARIO y NEWSLETTER son para estar en contacto contigo y enviarte información relacionada con Singular Spain. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad. Puedes cambiar de opinión en cualquier momento escribiendo a mariaparenaza@singular-spain.com. Al pulsar Enviar, aceptas la política de protección de datos.\r\n\r\n\n\\|\/CONTACTA\\|\/NEWSLETTER\\|\/FORMULARIO\\|\/\r\n\r\nResponsable\r\nwww.singularspain.com.es es un dominio en Internet titularidad de SINGULAR SPAIN, en adelante la EMPRESA.\r\nDe conformidad con el artículo 10 de la Ley 34\/2002 , de 11 de julio, de \"Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI)\" y el RDL (Real Decreto Ley) 23\/2018, se informa que la empresa encargada de la gestión y funcionamiento del sitio Web es:\r\nDenominación comercial: SINGULAR SPAIN\r\nNombre: María Pérez de Arenaza Lamana\r\nNIF: 07234103M\r\nDirección:  C\/Valderrey, 35\r\nNombre del dominio: www.singularspain.com.es\r\nCorreo electrónico: mariaparenaza@singular-spain.com\r\nTeléfono: 629353696\r\nActividad:   Agencia de Viajes Combinados\r\n \r\nLegislación\r\nUso y acceso de usuarios\r\nEl Usuario queda informado y acepta que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con la EMPRESA.\r\nEl usuario se compromete a utilizar la página web de conformidad con la ley, el presente Aviso Legal y las exigencias de la buena fe, empleando la diligencia adecuada a la naturaleza del servicio del que disfruta, sin incurrir en actividades que puedan ser consideradas ilícitas o ilegales, que infrinjan los derechos de la EMPRESA o de terceros, o que puedan dañar, inutilizar, sobrecargar o deteriorar el servicio o impedir la normal utilización del mismo.\r\nEn concreto y con carácter meramente enunciativo, el usuario deberá abstenerse de:\r\n* Reproducir, copiar, distribuir, poner a disposición, comunicar públicamente, transformar o modificar los contenidos de la página salvo en aquellos casos autorizados por la ley o expresamente consentidos por la EMPRESA o por el tercero que, en su caso, ostente los derechos de explotación sobre los mismos.\r\n* Reproducir o copiar para uso privado los contenidos que merezcan la consideración de software o Bases de Datos de conformidad con la legislación vigente, así como comunicarlos públicamente o ponerlos a disposición de terceros.\r\n* Utilizar los contenidos de la página web para cualquier tipo de actividad publicitaria o promocional y, en particular, para el envío de correos electrónicos no solicitados (spam) o comunicación similar.\r\n \r\nPropiedad Intelectual e Industrial\r\nTodos los contenidos que se muestran en la página (textos, gráficos, fotografías, logos, diseños, códigos fuente, contenidos audiovisuales o sonoros, etc.) están sujetos a derechos de propiedad intelectual de la que es titular la EMPRESA o terceros que han autorizado su inclusión en la página.\r\nCualquier explotación de todo o parte del contenido de la página, efectuado de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico u otro, están estrictamente prohibidos. La infracción de estos derechos puede dar lugar a la iniciación de procedimientos judiciales, civiles o penales.\r\nResponsabilidad de la empresa\r\nLa EMPRESA hace todo lo posible para evitar cualquier error en relación con los contenidos de esta página web.\r\n \r\nLa EMPRESA adopta las medidas y los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de las comunicaciones y las transacciones que se produzcan mediante el portal web.\r\n \r\nLa EMPRESA no será responsable de los posibles daños o perjuicios que se pudieran derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías telefónicas o desconexiones en el funcionamiento operativo de este sistema electrónico, motivadas por causas ajenas a la empresa.\r\nTampoco será responsable de retrasos o bloqueos en el uso del presente sistema electrónico causados por deficiencias o sobrecargas de líneas telefónicas, sobrecargas en el sistema de Internet o en otros sistemas electrónicos.\r\nLa EMPRESA no garantiza la veracidad ni se responsabiliza de las consecuencias que pudieran derivarse de los errores en los contenidos proporcionados por terceros que pudieran aparecer en esta página web.\r\nLa EMPRESA no asume responsabilidad alguna por la información contenida en páginas web de terceros a las que se pueda acceder por «links» o enlaces desde cualquier página web propiedad de la EMPRESA. La presencia de «links» o enlaces en las páginas web de la EMPRESA tiene finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos. \r\n​\r\nLegislación aplicable\r\nCon carácter general las relaciones entre la EMPRESA y los Usuarios de los servicios presentes en este sitio web se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.\r\nEl presente Aviso Legal se rige por la legislación española.\r\nLa información que aparece en esta página web es la vigente en la fecha de su última actualización 20 de mayo de 2022.\r\nLa EMPRESA se reserva el derecho a actualizar,  modificar o eliminar unilateralmente y sin previo aviso dicha información. Todos los contenidos que se muestran en la página (textos, gráficos, fotografías, logos, diseños, códigos fuente, contenidos audiovisuales o sonoros, etc.) están sujetos a derechos de propiedad intelectual de los que es titular la EMPRESA o terceros que han autorizado su inclusión en la página. Cualquier explotación de todo o parte del contenido de la página, efectuado de cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico u otro, están estrictamente prohibidos. La infracción de estos derechos puede dar lugar a la iniciación de procedimientos judiciales, civiles o penales.\r\n\r\n\n\\|\/\r\n\r\nInformación básica sobre Protección de Datos\r\nDe acuerdo con Reglamento (UE) 2016\/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el Viajero acepta que los datos personales proporcionados, es esta web, por el propio interesado@ (NEWSLETTER, CONTACTO, FORMULARIOS para la organización de las Rutas, y TRANSFERENCIAS y FACTURACIÓN para la gestión de la Ruta contratada), así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia SINGULAR SPAIN.\r\n \r\nLos menores de 18 años no podrán registrarse.\r\n \r\nLos datos de aquellas personas que han contratado un viaje podrán ser comunicados en aquellos casos en los que lo exija la normativa y también a las compañías aéreas y otros medios de transporte, así como a entidades hoteleras y otras de alojamiento para las finalidades descritas en la presente política. Fuera del supuesto anteriormente descrito, no se realizarán cesiones.\r\n \r\nCualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en SINGULAR SPAIN estamos tratando datos personales que les conciernan o no.\r\n \r\nLas personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.\r\n \r\nEl interesado que envía la información a SINGULAR SPAIN garantiza y responde, en cualquier caso, de la exactitud, vigencia y autenticidad de los datos personales facilitados y se compromete a mantenerlos debidamente actualizados, exonerándose a la Agencia de cualquier responsabilidad al respecto. El Viajero acepta proporcionar información completa y correcta en los formularios de registro.\r\n \r\nEn determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.\r\n \r\nLos interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. SINGULAR SPAIN dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.\r\n \r\nEl interesado tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control  si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.\r\n \r\nDichos datos han sido recogidos por la agencia SINGULAR SPAIN con la finalidad de gestionar y desarrollar el conjunto de servicios estipulados en esta web.\r\n \r\nEl afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, limitación, rectificación, supresión, oposición y olvido, a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la agencia SINGULAR SPAIN en la dirección indicada en el Aviso Legal, o en el correo electrónico mariaparenaza@singular-spain.com.\r\n \r\nUso común con redes sociales\r\nSi el afectado opta por acceder a los Servicios a través de su cuenta en las redes sociales (es decir, Facebook, Flickr, Twiter, YouTube, Instagram u otra red social) o hace clic en uno de los botones de conexión o vínculos de las redes sociales (por ejemplo, el botón «Me gusta» de Facebook) que están disponibles en los Servicios, su contenido y su información personal serán compartidos con las correspondientes redes sociales.\r\n \r\nSINGULAR SPAIN se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. En dichos supuestos SINGULAR SPAIN anunciará en esta página los cambios introducidos con razonable antelación a su puesta en práctica.\r\n \r\nResponsable\r\n \r\nLe informamos que los datos personales facilitados a través de los formularios u otro uso derivado de la navegación en SINGULAR SPAIN, así como su dirección de correo electrónico, son incluidos en un tratamiento de datos titularidad de SINGULAR SPAIN.\r\nLa a persona encargada de la gestión y funcionamiento de la web es María Pérez de Arenaza y correo de contacto: mariaparenaza@singular-spain.com.\r\n \r\n \r\n\r\n\n\\|\/\r\n\r\nEl dominio www.singularspain.com.es (con la marca SINGULAR SPAIN) utiliza procedimientos automáticos de recogida de Cookies para reunir información personal, como puede ser el tipo de navegador o el sistema operativo, página de referencia, ruta, dominio ISSP, etc. Ello nos ayudan a adaptar esta página web a tus necesidades personales y favorecer una mejor experiencia de usuario.\r\n \r\n \r\n¿Que son las Cookies?\r\n \r\nUna cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en tu navegador (Chrome, Firefox, etc) cuando visitas casi cualquier página web.\r\n \r\nLa utilidad de la cookie es que la web que vistas recuerde tu visita cuando vuelvas a navegar por ella, de modo que te facilite la navegación y te sea de ayuda. Es decir, como página web nos ayuda a mejorar la calidad, permitiéndonos así personalizar hasta cierto punto la navegación de cada persona usuaria en particular.\r\n \r\nAunque mucha gente no lo sabe, las cookies se llevan utilizando desde hace décadas. Además, actualmente son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos y facilitando la navegación.\r\n \r\nRecuerda que las cookies no pueden dañar tu equipo y que, a cambio, el hecho de que estén activadas ayuda al responsable de la web a identificar y resolver errores y mejorar así la navegabilidad en ella, proporcionando una mejor experiencia a las personas usuarias de la web.\r\n \r\n \r\n¿Qué no es una Cookie?\r\nNo es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.\r\n \r\n \r\n¿Qué información almacena una Cookie?\r\nLas cookies no suelen almacenar información sensible sobre ti, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, tu DNI o información personal.\r\n \r\nLos datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. Por ejemplo, el idioma con el que navegas o el tamaño de la letra.\r\n \r\nEl servidor web no te asocia a ti como persona, si no a tu navegador web. De hecho, si por ejemplo navegas habitualmente con Firefox y pruebas a navegar por la misma web con otros navegadores, como Microsoft Edge o Chrome, verás que la web no se da cuenta que eres la misma persona, porque en realidad te está asociando al navegador.\r\n \r\n \r\n¿Qué tipo de Cookies existen?\r\nLas cookies, en función del tiempo que se queden instaladas, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven o bien cuando se borran manualmente.\r\n \r\nAdemás, en función de su objetivo, las cookies se pueden clasificar de la siguiente forma:\r\n \r\n1) Cookies requeridas o técnicas: son aquellas estrictamente necesarias e imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página web. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión.\r\nPermiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.\r\nAdemás, mantienen identificada a la persona usuaria, de manera que, si abandona el sitio web y en otro momento vuelve a acceder a ella, el navegador o el dispositivo seguirá identificado a esa persona usuaria, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.\r\nDel mismo modo, estas Cookies también sirven para comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.\r\n \r\n2) Cookies de preferencia: Permiten registrar toda aquella información relacionada con la forma en que se comporta la web o su aspecto, como por ejemplo el idioma usado o la región desde donde se accede.\r\n \r\n3) Cookies estadísticas \/ analíticas: Se utilizan para analizar y mejorar la experiencia de navegación, optimizar el funcionamiento del sitio web, y ver cómo interactúan las personas visitantes. Recogen información sobre el tipo de navegación que estás realizando, las secciones que más utilizas, productos consultados, franja horaria habitual, idioma, etc.\r\n \r\n4) De marketing: Estas Cookies sirven para que, en los espacios de las webs, vídeos o redes sociales reservados a publicidad, aparezcan anuncios que puedan ser de tu interés, y no cualquier anuncio aleatorio. Este posible interés se deduce en función de tus preferencias de navegación, tu país de procedencia o idioma. También son aquellas Cookies que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web.\r\n5) De geolocalización: Estas Cookies se utilizan para situar en qué país o región se encuentra la persona usuaria que accede a un servicio del sitio web, de modo que pueda ofrecer contenidos o servicios adecuados a su localización.\r\n \r\n \r\n¿Qué son las Cookies propias y las de terceros?\r\nLas cookies propias son las generadas por la página que estás visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos, como Facebook, Twitter o Google.\r\n \r\n \r\n¿Qué ocurre si desactivo las Cookies?\r\nPara que entiendas el alcance que puede tener desactivar las cookies, se muestran unos ejemplos:\r\nNo podrás compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.\r\nEl sitio web no podrá adaptar los contenidos a tus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.\r\nNo podrás acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.\r\nTiendas online: No podrás realizar compras por vía digital. Tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física, si es que dispone de ella.\r\nNo será posible personalizar tus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.\r\nEl sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.\r\nNo podrás escribir en el blog, no podrás subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si tú eres un humano o una aplicación automatizada que publica spam.\r\nNo se podrá mostrar publicidad personalizada o por sectores, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.\r\nTodas las redes sociales usan cookies. Si las desactivas no podrás utilizar ninguna red social.\r\n \r\n \r\n¿Se pueden eliminar las cookies?\r\nLa respuesta es, sí. Y no sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico.\r\n \r\nPara eliminar las cookies de un sitio web concreto debes ir a la configuración de tu navegador y allí podrás buscar las asociadas a ese dominio y eliminar sus cookies.\r\n \r\n \r\nDesactivación o eliminación de cookies\r\nEn cualquier momento podrás ejercer tu derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando.\r\n \r\n \r\nConfiguración y gestión de cookies\r\nPara más información sobre la configuración personalizada de las cookies o para acceder a las opciones de activación, restricción y \/ o inhabilitación, se puede acudir a la sección de ayuda de tu navegador, para conocer más:\r\n \r\nGoogle Chrome\r\nhttp:\/\/support.google.com\/chrome\/bin\/answer.py?hl=es&answer=95647\r\nMozilla Firefox\r\nhttps:\/\/support.mozilla.org\/es\/kb\/Deshabilitar%20cookies%20de%20terceros\r\nApple Safari\r\nhttp:\/\/support.apple.com\/kb\/ph5042\r\nMicrosoft Edge\r\nhttps:\/\/support.microsoft.com\/es-es\/microsoft-edge\/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09\r\nInternet Explorer\r\nhttp:\/\/support.microsoft.com\/es-es\/help\/17442\/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies\r\n \r\n \r\n \r\nActualización de la Política e información de Cookies\r\nEl responsable de esta web puede modificar esta Política de Cookies en función de las exigencias legislativas, reglamentarias, o con el fin de adaptar esta política a las instrucciones dictadas.\r\n \r\nEsta política e información sobre las cookies ha sido redactada y actualizada el día 18 de Abril de 2022. \r\n\r\n\n\\|\/\r\n\r\nAceptación\r\nSe considera la aceptación por parte del Viajero de las condiciones generales y contrato de viaje combinado aquí detalladas cuando el Viajero haya leído el Contrato Precontractual con la información del Viaje, haya abonado la reserva del viaje, y entregue FIRMADO este Contrato de Viaje Combinado.\r\n​\r\nLa información precontractual enviada al viajero formará parte del Contrato de Viaje combinado, incluirá las necesidades especiales del Viajero, aceptadas por la Agencia y no se modificará, salvo por acuerdo de ambas partes.\r\n​\r\nLa Agencia antes de la celebración del Contrato comunicará al viajero todos los cambios de la información precontractual. Y la información sobre comisiones, recargos u otros costes adicionales.\r\n​\r\nEstas condiciones son de obligado cumplimiento para ambas partes.\r\n \r\nEn caso de cualquier reclamación, la Agencia y el Viajero se someten a la Junta Arbitral de Consumo del domicilio del consumidor.\r\n \r\nÁmbito de aplicación\r\nLas presentes condiciones generales se aplicarán a todos los viajes combinados organizados por SINGULAR SPAIN y\/o bajo la marca comercial SINGULAR SPAIN, independientemente de la forma en la que se hayan contratado los mismos.\r\n​\r\nRégimen Jurídico\r\nLas presentes Condiciones Generales están sujetas a lo dispuesto en el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1\/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y demás disposiciones vigentes.\r\nEl plazo de prescripción de los derechos reconocidos en el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1\/2007, de 16 de noviembre, será de dos años.\r\n​\r\nEl Viajero gozará de todos los derechos que se aplican en el marco de la Unión Europea a los viajes combinados. La Agencia SINGULAR SPAIN  será plenamente responsable de la correcta ejecución del viaje combinado en su conjunto.\r\n​\r\nDatos del Organizador\r\nLa Organización de los viajes combinados incluidos en esta plataforma digital ha sido realizada por SINGULAR SPAIN con NIF 07234103M y domicilio en c\/Valderrey, 35, 28039 MADRID y con licencia CICMA 4364 del Registro de Empresas Turísticas.\r\nCuando el viaje contratado por el Viajero tuviera un organizador distinto, los datos del mismo se indicarán en la ficha técnica\/contrato de viaje que se facilita al Viajero en el momento de la suscripción del contrato.\r\n​\r\nSINGULAR SPAIN es la Agencia responsable de la correcta ejecución de todos los servicios de viaje incluidos en el contrato, de conformidad con el artículo 161, y está obligada a prestar asistencia si el viajero se halla en dificultades de conformidad con el artículo 163.2.\r\n​\r\nPodrán contactar en todo momento con la Agencia en el siguiente número +34 629 35 36 96.\r\n​\r\nParticularidades del servicio de viaje combinado\r\nLos itinerarios están diseñados por SINGULAR SPAIN. La Agencia se encarga de ofrecer la información sobre el PROGRAMA con su PRECIO (qué incluye y qué no incluye), FECHAS, ITINERARIO, CONDICIONES, CONTRATO, y la información sobre los SEGUROS del viajero y Política de Cancelaciones.\r\n​\r\nLas Rutas se podrán hacer:-\r\n-    en una van o minibús con chofer + guía acompañante, que se encargará de la coordinación del viaje y de la resolución de cualquier incidencia que pudiera surgir en el camino.\r\n-    en su propio coche o en un coche de alquiler + guía acompañante.\r\n-    en su propio coche o en un coche de alquiler  y sin guía acompañante, cuando se trate de un grupo cerrado de amigos o familiares.\r\n \r\nCada caso tendrá un presupuesto diferente.  \r\n​\r\nProceso de Contratación del Viaje Combinado\r\n1.       Solicitud de información de un viaje por parte del cliente.  Para que la Agencia pueda proceder al envío de cualquier información, el interesado deberá aportar los siguientes datos: nombre, apellidos, teléfono, email y DNI.\r\n \r\nEl Viajero deberá comunicar si requiere necesidades especiales y estas deberán de ser aceptadas por la Agencia.\r\n \r\n2. La Agencia confeccionará y enviará un presupuesto personalizado con arreglo al número de plazas disponibles, garantizando las condiciones reflejadas en el mismo.\r\nLa información incluye: itinerario, ficha técnica y precontrato, bien en soporte físico o digital duradero.\r\n \r\n3. Mediante el depósito de la RESERVA el Viajero confirma y acepta la oferta de viaje combinado elaborada por la Agencia y las condiciones generales reflejadas en este documento. Este documento adquiere validez contractual, vinculando a ambas partes en el cumplimento de las condiciones que se establezcan.\r\n \r\nLa reserva será el 50% del precio total del viaje, que incluye, gastos de gestión y de anulación en caso de una cancelación que no cubra el seguro. Los gastos de anulación corresponden a aquellos que pudieran afectar a las tarifas negociadas como grupo con los proveedores.\r\n \r\nSi el Viajero desestima, sin justificación alguna, su disposición a viajar una vez realizado el depósito de la reserva, entrará en vigor la Política de Cancelaciones que se incluya en cada Ruta y que la Agencia pondrá en conocimiento del Viajero en el Precontrato.\r\n \r\nLa plaza en el viaje solo se garantiza cuando la Agencia reciba el depósito de la Reserva. Además del depósito inicial deberá facilitar el resto de datos solicitados bajo el cumplimiento del art. 5 de la Ley Orgánica 3\/2018, y copia del DNI.  Todos sus documentos estén en regla: DNI, pasaporte y tarjeta sanitaria en vigor. En viajes por países de la Unión Europea recomendamos llevar Tarjeta Sanitaria Europea. Es MUY IMPORTANTE que al realizar la reserva, su nombre y primer apellido aparezcan correctamente, tal y como aparece en su documentación. Cualquier problema causado por algún error en la transmisión de la información será responsabilidad del pasajero.\r\n \r\nUna vez recibida y CONFIRMADA por parte de la Agencia la Reserva, la suma entregada se imputará al precio del viaje.\r\n \r\nSi el consumidor solicita la elaboración de un VIAJE COMBINADO A MEDIDA, la Agencia podrá exigir el abono de una cantidad para la confección del proyecto. Si el consumidor acepta la oferta de viaje combinado elaborada por la Agencia, y esta puede confirmarle los servicios que comprende, esta suma entregada se imputará al precio del viaje. \r\n \r\n4. Confirmada la Reserva, la Agencia comenzará a realizar las gestiones oportunas para obtener de cada proveedor la confirmación de los servicios de viaje que figuran en esta WEB. La Agencia se reserva la posibilidad de modificar esta información antes de la perfección del contrato. En el supuesto de que alguno de estos servicios no pueda ser confirmado por falta de disponibilidad, la Agencia ofrecerá otro servicio de características similares.  Para su validez, los cambios en dicha información se tienen que haber comunicado claramente por escrito al consumidor.\r\n \r\n5. Aceptada la OFERTA FINAL y los cambios propuestos por la Agencia, si los hubiera, se le entregará al Viajero el CONTRATO de viaje combinado para su firma. En el caso de que el Viajero rechace los posibles cambios propuestos por la Agencia, se reembolsará el importe depositado a la fecha si lo hubiera.\r\n \r\n6. Entrega de documentación\r\nSegún se aproxime el día del comienzo de la actividad, y tras haber formalizado la reserva, la Agencia ampliará la información relativa al itinerario necesaria para que el viajero pueda desarrollar todos los preparativos.\r\n \r\nLa entrega al Viajero de los títulos de transporte, bonos de viaje o cualquier otro documento indispensable para la correcta ejecución de las prestaciones que forman el viaje combinado se realizará el día de la actividad o en las jornadas previas.\r\n \r\n7. El abono de la CANTIDAD RESTANTE será efectuado como mínimo 16 días antes de la fecha de salida\r\nLa Agencia debe entregar una FACTURA en la que figure el precio total abonado en el momento de formalizar el contrato.\r\n*Si el Viajero no realiza dicho pago, la agencia le requerirá para que lo efectúe en el plazo que le fije. La Agencia podrá resolver el contrato y aplicar las reglas establecidas para el desistimiento antes de la salida si el consumidor no realiza cualquiera de los pagos previstos en los apartados anteriores en el plazo que corresponda.\r\n \r\n*Si el viaje se suspende, siendo la agencia responsable de esta anulación, la empresa se compromete a devolver las cantidades entregadas por el consumidor.\r\n \r\n*Si la Agencia no puede ofrecer el viaje solicitado y ofrece al Viajero la realización de un viaje análogo u otro distinto, salvo que se indique expresamente lo contrario, se entenderá que mantiene esa oferta durante 72 horas. En estos casos, el contrato se perfeccionará si el consumidor acepta la oferta dentro de ese plazo o del que expresamente se haya establecido.\r\n \r\n8. No se devuelve el dinero en los casos siguientes:-\r\n*La Agencia podrá resolver el contrato y aplicar las reglas establecidas para el desistimiento antes de la salida si el consumidor no realiza cualquiera de los pagos previstos en los apartados anteriores en el plazo que corresponda.\r\n \r\n*Si el Viajero desestima su disposición a viajar, sin justificación alguna, una vez realizado el depósito de la reserva, entrará en vigor la Política de Cancelaciones que se incluya en cada Ruta y que la Agencia pondrá en conocimiento del Viajero en el Precontrato.\r\n \r\nResolución del contrato por parte del VIAJERO sin penalización\r\nEl Viajero podrá poner fin al contrato SIN penalización en los siguientes casos:-\r\n \r\nA.       En circunstancias excepcionales o causa de fuerza mayor, por ejemplo en caso de que en el lugar de destino existan graves problemas de seguridad que puedan afectar al viaje combinado, los viajeros podrán poner EN CUALQUIER MOMENTO fin al contrato antes del inicio del viaje combinado, sin pagar ninguna penalización.\r\nB.       Porque la Agencia cancele el viaje combinado ANTES de la fecha de salida acordada, por cualquier motivo que no sea imputable al Viajero ni se incluya en el Apartado Cancelación del viaje por la Agencia sin indemnización.\r\nC.       Por modificación significativa del Contrato DURANTE el viaje, por cambios en el contrato después de haber contratado, según se establece en los apartados Modificaciones ANTES del inicio del viaje combinado y Modificaciones DURANTE el viaje combinado por falta significativa de prestación de servicios.\r\n \r\nEn los casos B y C el Viajero tendrá derecho, desde el momento en que se produzca la resolución del contrato, al:-\r\n \r\n1) REEMBOLSO DE TODAS LAS CANTIDADES PAGADAS.\r\no bien a la REALIZACIÓN DE OTRO VIAJE COMBINADO de calidad equivalente o superior siempre que la Agencia pueda proponérselo.\r\nEn el supuesto de que el viaje ofrecido fuera de calidad inferior, la Agencia deberá reembolsar al Viajero, cuando proceda en función de las cantidades ya desembolsadas, la diferencia de precio, con arreglo al contrato.\r\n \r\nEl Viajero podrá exigir el reintegro de las cantidades desembolsadas en los plazos y condiciones previstas en el artículo 76 del Real Decreto Legislativo 1\/2007 (sin ninguna demora indebida y, en cualquier caso, antes de que hayan transcurrido 14 días naturales desde la fecha en que el consumidor y usuario haya informado al empresario de su decisión de desistir del contrato principal). El cómputo del plazo, en este caso, se iniciará desde la notificación del consumidor de su opción por la resolución o desde que se produjeran las circunstancias determinantes de la cancelación.\r\n \r\n2) Además, a una INDEMNIZACIÓN en función del tiempo que falte para la salida, según el reglamento 261\/2004.\r\n \r\nArt.160. Cancelación y derecho de desistimiento  del contrato por parte del VIAJERO \r\nEl Viajero podrá poner fin al contrato en cualquier momento antes y durante el inicio del viaje combinado, independientemente de si la cancelación estuviese o no justificada. En cualquier caso se procederá al pago de una penalización adecuada y justificable.\r\n \r\nLa Agencia incluye en el precio del Viaje un seguro con coberturas de gastos de anulación e interrupción de vacaciones por las causas justificadas que figuren en las cláusulas de dicho seguro.\r\nAdicionalmente, se ofrecerá al viajero UN SEGURO OPCIONAL que amplía las coberturas del seguro incluido en el precio del viaje.\r\n \r\nEl procedimiento será el siguiente:-\r\nI. Si el Viajero comunica la cancelación ANTES DEL INICIO DEL VIAJE, tendrá derecho a la devolución de las cantidades que hubiese abonado, pero tiene también la obligación de\r\nabonar una indemnización. Esta indeminzación se incluye en la Política de Cancelaciones que compete a cada Ruta y que se incluirá en el Precontrato del Viaje. Esta idemnización corresponde a:-\r\nA.       Gastos de gestión\r\nB.       Gastos de anulación\r\nEstos son los costes de los servicios de los proveedores (van con chofer\/guía acompañante\/guías locales\/reserva de hoteles y restaurantes\/encuentros con nuestros anfitriones\/pólizas de seguro\/entradas a sitios específicos), que no permitan el reembolso de lo pagado por tal concepto y cuya anulación pueda repercutir al resto de los viajeros por ser tarifas negociadas para grupos.\r\n​\r\nSi el Viajero no comunica su voluntad de no llevar a cabo el viaje y no se presenta en el tiempo y lugar previstos para la salida, pierde el derecho a la devolución de las cantidades entregadas y continúa obligado a abonar las que estuvieran pendientes de pago.\r\nSi la falta de presentación en el punto de Salida tiene lugar por causa de fuerza mayor, el Viajero tendrá derecho a la devolución de las cantidades entregadas, deducidos los gastos de gestión y los gastos de anulación.\r\n \r\nA estos efectos, se considerará causa de fuerza mayor la muerte, el accidente o enfermedad graves del Viajero o de alguna de las personas con quien conviva o cualquier supuesto análogo que le impida participar en el viaje y comunicar a la agencia esa imposibilidad antes de la salida.\r\n \r\nAdemás, si existieran gastos de cancelación adicionales, como la emisión de billetes de las compañías de avión, barco o tren y no pudieran devolverse, estos deberán ser abonados por el Viajero.\r\n \r\nII. Si el Viajero comunica la cancelación DURANTE EL VIAJE no podrá reclamar la devolución de las cantidades entregadas y continuará obligado a abonar las que estén pendientes de pago.\r\n​\r\nSi el desistimiento obedece a un accidente o a una enfermedad del consumidor que le impida continuar el viaje, la agencia está obligada a prestar la necesaria asistencia y, en su caso, a abonar el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas, deducidos los gastos de anulación debidamente justificados que correspondan.\r\n​\r\nEn ambos casos, todos los gastos suplementarios ocasionados por el desistimiento, y en particular los de repatriación o traslado al lugar de origen, son a cargo del consumidor.\r\n​\r\nArt.160 Cancelación del viaje por la AGENCIA sin indemnización\r\nLa empresa organizadora podrá cancelar el contrato y reembolsar al viajero la totalidad de los pagos que este haya realizado, pero no será responsable de compensación adicional alguna (de acuerdo al artículo 160 del Real Decreto 1\/2007 de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios), si:\r\n \r\nA.       El número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en el contrato y la Agencia, notifica al viajero la cancelación dentro del plazo fijado en el mismo, que a más tardar será de:-\r\n \r\nSegún el Real Decreto-ley 23\/2018, de 21 de diciembre sobre Viajes Combinados:-\r\n-    20 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de más de seis días de duración.\r\n-    7 días naturales antes del inicio del viaje combinado en el caso de los viajes de entre dos y seis días de duración\r\n-    48 horas antes del inicio del viaje combinado en el caso de viajes de menos de dos días de duración\r\n \r\nB.       El Agencia se ve en la imposibilidad de ejecutar el contrato por motivos de fuerza mayor, circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino, en las inmediaciones o en el transporte de pasajeros al lugar de destino, que afecten de forma significativa a la ejecución del viaje. En este caso la Agencia debe notificar la cancelación al viajero sin demora indebida antes del inicio del viaje combinado.\r\n \r\nLa Agencia proporcionará los reembolsos exigidos en los apartados anteriores al viajero sin demora indebida y, en cualquier caso, en un plazo no superior a 14 días naturales después de la notificación. El Viajero NO tendrá derecho a una compensación adicional.\r\nEn estos casos la Agencia hará lo posible por ofrecer un viaje alternativo al Viajero, quien podrá o no acogerse al viaje.\r\n \r\nCesión de la reserva\r\nEl Viajero podrá ceder su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique con antelación mínima de 15 días a la fecha de inicio del viaje, salvo que las partes pacten un plazo menor en el contrato. El cesionario tendrá que reunir los mismos requisitos que tenía el cedente, exigidos con carácter general para el viaje combinado, y ambos responderán solidariamente de la cantidad pendiente de pago del precio acordado, así como de cualquier comisión, recargo u otros costes adicionales derivados de la cesión.\r\n \r\nLa agencia informará al cedente acerca de los costes efectivos de la cesión. Tales costes serán razonables y, en todo caso, no superarán los costes efectivamente soportados por la Agencia a causa de la cesión. La Agencia proporcionará al cedente las pruebas de las comisiones, recargos u otros costes adicionales derivados de la cesión del contrato en un plazo razonable, previa petición por el Viajero.\r\n \r\nModificaciones ANTES del inicio del viaje combinado por parte de la Agencia\r\nLa prestación del viaje combinado se realizará conforme a lo contratado por las partes pudiendo sufrir alteraciones en los siguientes supuestos:-\r\n \r\nA.       Que el cambio no sea significativo, para lo que la Agencia está facultada.\r\nLa agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo, siempre y cuando no sean modificaciones sustanciales o importantes. \r\nEl programa de visitas puede sufrir variaciones de última hora por causas ajenas a la voluntad de la Agencia, bien por circunstancias de fuerza mayor o bien por cambios de última hora en los encuentros que organicemos que competan a los anfitriones. En este caso lo subsanaremos con opciones alternativas igualmente interesante para que en ningún momento alteren la calidad de las rutas.\r\n \r\nEn cualquier caso, la Agencia comunicará al Viajero los cambios tan pronto como sea posible.\r\n \r\nB.       Que sea necesario modificar sustancialmente alguna de las principales características facilitadas en la información precontractual.  Se considera que los cambios necesarios son significativos si impiden la realización de los fines de éste según sus características generales o especiales.\r\nC.       Que no sea posible cumplir con las necesidades especiales del Viajero previamente aceptadas.\r\nD.       Que sea necesario modificar el precio en un porcentaje superior al 8%, según lo recogido en el apartado Revisión de precios. En ningún caso se revisará al alza el precio del viaje en los 20 días inmediatamente anteriores a la fecha de salida.\r\n \r\nEn los supuestos recogidos en las letras b), c) y d) la Agencia lo pondrá inmediatamente en conocimiento del Viajero con expresión de la modificación propuesta y el plazo en el que debe contestar. El Viajero  deberá comunicar la decisión que adopte a la Agencia dentro de los tres días siguientes al que se le notifique la modificación. Si el Viajero no comunica su decisión en el plazo indicado, se entenderá que opta por la ACEPTACIÓN de la modificación ofrecida, su precio y la devolución que pudiera corresponderle.\r\n \r\nY el Viajero podrá:\r\na) ACEPTAR CAMBIO PROPUESTO con una modificación del contrato en el que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio.\r\nLa Agencia no podrá pedir suplemento alguno por las soluciones adoptadas para la continuación del viaje y abonará al usuario cualquier diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas.\r\n \r\nb) ACEPTAR UN VIAJE SUSTITUTIVO de ser posible de calidad equivalente o superior. Si el viaje ofrecido fuera de calidad superior, la agencia no le exigirá suplemento alguno.  También podrá aceptar la realización de un viaje de calidad inferior, pero en este caso la agencia le deducirá la diferencia de precio.\r\n \r\nc) o bien RESOLVER EL CONTRATO sin penalización alguna y con el reembolso completo de todos los pagos realizados.\r\nEn el supuesto en el que el Viajero opte por RESOLVER el contrato, la devolución del precio tendrá lugar en los 14 días naturales siguientes a partir de la notificación de dicha opción, sin perjuicio de su derecho a recibir la INDEMINIZACIÓN, que establezca un juzgado o Junta arbitral, por cualquier daño o perjuicio que sufra y pueda acreditar como consecuencia de la resolución.  \r\n \r\nModificaciones ANTES del inicio del viaje combinado por parte del Viajero\r\nSi en cualquier momento anterior a la salida el Viajero desea solicitar cambios referidos a los destinos, a los medios de transporte, a la duración, al calendario, al itinerario del viaje contratado o a cualquier otro extremo referido a las prestaciones y la Agencia puede efectuarlos, ésta podrá exigirle el abono de los gastos adicionales justificados que hubiese causado dicha modificación así como unos gastos de gestión por modificación de la reserva que no podrán exceder del 5 % del precio del viaje.\r\n \r\nModificaciones DURANTE el viaje combinado por falta significativa de prestación de servicios \/ Faltas de conformidad  &ldquoindemnizaciones por daños y perjuicios&rdquo\r\nLos servicios del viaje combinado se entenderán prestados de conformidad salvo que el Viajero manifieste lo contrario, en cuyo caso deberá informar al organizador o, en su caso la Agencia, sin demora indebida.\r\n​\r\nEn el caso de que, después de la salida del viaje, el Viajero compruebe durante la realización del viaje que existe algún defecto o se produce la falta de prestación de algún servicio contratado o que  la Agencia compruebe que no puede suministrar una parte importante de los servicios previstos en el contrato, se procederá de la siguiente forma:-\r\n​\r\nSon parte significativa de los servicios previstos aquellos cuya falta de realización impide el normal desarrollo del viaje y provocan que no sea razonable esperar del Viajero que lo continúe en esas circunstancias.\r\n​\r\nEn tal caso, el Viajero deberá comunicarlo en el mismo lugar y lo antes posible a la Agencia, a fin de que ésta pueda tener la posibilidad de buscar una solución inmediata si ello es posible. Y tratará de no aumentar con sus acciones y decisiones los daños que se deriven.\r\n \r\nPara hacerlo efectivo el Viajero deberá conceder a la Agencia un plazo razonable que le otorgue una posibilidad real de subsanación. Este plazo no procederá en caso de que tenga constancia de la negativa a subsanar por parte de la Agencia o en aquellos supuestos en los que se requiera una solución inmediata. Transcurrido el plazo concedido sin subsanación por parte de la Agencia, el viajero podrá hacerlo por él mismo y solicitar el reembolso de los gastos necesarios.\r\n \r\nLa Agencia deberá obrar con diligencia para hallar las soluciones adecuadas, ofreciendo, sin coste adicional para el Viajero, fórmulas alternativas adecuadas, de ser posible de calidad equivalente o superior a las especificadas en el contrato, para la continuación del viaje combinado.  Si las fórmulas alternativas propuestas dan lugar a un viaje combinado de menor calidad que la especificada en el contrato, la Agencia abonará a este último el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas.\r\n \r\nSi el Viajero acepta expresa o tácitamente las soluciones propuestas por la Agencia no tendrá derecho a indemnización alguna por dichas modificaciones. Se considerará que acepta tácitamente dichas propuestas si continúa el viaje con las soluciones dadas por la Agencia.\r\n \r\nSi no es posible encontrar fórmulas de viaje alternativas o el Viajero no las aceptase por motivos razonables (si no son comparables a lo acordado en el contrato de viaje combinado o si la reducción del precio concedida es inadecuada), la Agencia deberá:\r\n \r\n a)    Proporcionarle un medio de transporte equivalente al contratado en el viaje para regresar al lugar de salida o a cualquier otro que ambos hayan convenido, si el contrato incluye el viaje de regreso.\r\nSi es imposible garantizar el retorno del viajero según lo convenido en el contrato debido a circunstancias inevitables y extraordinarias, la Agencia asumirá el coste del alojamiento que sea necesario, de ser posible de categoría equivalente, por un período no superior a tres noches por viajero. Cuando la normativa europea sobre derechos de los pasajeros, aplicable a los correspondientes medios de transporte para el regreso del viajero, establezca períodos más largos, se aplicarán dichos períodos.\r\nLa limitación de costes a que se refiere el apartado anterior no se aplicará a las personas con discapacidad o movilidad reducida, tal como se definen en el artículo 2.a) del Reglamento (CE) n.º 1107\/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo, ni a sus acompañantes, mujeres embarazadas y menores no acompañados, así como a las personas con necesidad de asistencia médica específica, si sus necesidades particulares han sido participadas al organizador o, en su caso, al minorista al menos cuarenta y ocho horas antes del inicio del viaje. El organizador y el minorista no podrán invocar las circunstancias inevitables y extraordinarias a efectos de la limitación de responsabilidad, conforme al apartado 7, si el transportista no puede acogerse a estas circunstancias en virtud de la normativa europea.\r\nb)    Reembolsarle el precio pagado (con deducción del importe de las prestaciones que le haya proporcionado hasta el fin del viaje), excepto si el defecto que impide la continuación del viaje es imputable al Viajero.\r\nc)    Abonarle la indemnización por daños y perjuicios que sufra el Viajero como consecuencia de cualquier falta de conformidad, sin demora indebida, salvo que sea imputable al Viajero, o a un tercero ajeno a la prestación de los servicios contratados e imprevisible o inevitable, o debida a circunstancias inevitables y extraordinarias.\r\nEn la medida en que los convenios internacionales que vinculan a la Unión Europea limiten el alcance o las condiciones del pago de indemnizaciones por parte de prestadores de servicios de viaje incluidos en un viaje combinado, las mismas limitaciones se aplicarán a los organizadores y minoristas. En los demás casos, el contrato podrá limitar la indemnización que debe pagar el organizador o el minorista siempre que esa limitación no se aplique a los daños corporales o perjuicios causados de forma intencionada o por negligencia y que su importe no sea inferior al triple del precio total del viaje.\r\n \r\nLa indemnización o reducción de precio concedida en virtud del Real Decreto Legislativo 1\/2007 y de los anteriores reglamentos y en su caso los convenios internacionales de aplicación se deducirán la una de la otra para evitar el exceso de indemnización.\r\n \r\nEl Viajero está obligado a tomar las medidas que sean necesarias y\/o adecuadas para tratar de aminorar los daños que puedan derivarse de la no ejecución o ejecución defectuosa del contrato para evitar que se agrave. Los daños que deriven de no haber adoptado tales medidas serán responsabilidad del Viajero.\r\n \r\nAsistencia al viajero\r\nLa Agencia deberá proporcionar asistencia adecuada y sin demora indebida al Viajero en dificultades en particular mediante: el suministro de información adecuada sobre los servicios sanitarios, las autoridades locales y la asistencia consular, y la asistencia al viajero para establecer comunicaciones a distancia y la ayuda para encontrar fórmulas de viaje alternativas.\r\n \r\nLa Agencia podrá facturar un recargo razonable por dicha asistencia si la dificultad se ha originado intencionadamente o por negligencia del viajero. Dicho recargo no superará en ningún caso los costes reales en los que haya incurrido la Agencia.\r\n \r\nCircunstancias inevitables y extraordinarias\r\nPara el supuesto de concurrir circunstancias inevitables y extraordinarias se aplicarán las siguientes reglas:\r\n \r\n·    Cuando concurran circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino o en las inmediaciones que afecten de forma significativa a la ejecución del viaje combinado o al transporte de pasajeros al lugar de destino, el viajero tendrá derecho a resolver el contrato ANTES del inicio del mismo sin pagar ninguna penalización. En este caso, el viajero tendrá derecho al reembolso completo de cualquier pago realizado, pero NO a una compensación adicional.\r\n​\r\n·   Si es imposible garantizar el retorno del viajero según lo convenido en el contrato, la Agencia asumirá el coste del alojamiento que sea necesario, de ser posible de categoría equivalente, por un período no superior a tres noches por viajero.\r\n \r\nArtículo 161. Responsabilidad por la ejecución del viaje combinado y derecho de resarcimiento\r\nLa responsabilidad frente al consumidor será solidaria de cuantos empresarios, sean organizadores o detallistas, concurran conjuntamente en el contrato cualquiera que sea su clase y las relaciones que existan entre ellos, sin perjuicio del derecho de repetición de quien responda ante el consumidor y usuario frente a quien sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado.\r\n \r\nLa Agencia de viajes combinados responderá frente al Viajero del correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, con independencia de que éstas las deban ejecutar la misma Agencia u otros prestadores de servicios, y sin perjuicio del derecho de los organizadores a actuar contra dichos prestadores de servicios.\r\n \r\n El viajero deberá informar al organizador sin demora indebida, teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso, de cualquier falta de conformidad que observe durante la ejecución de un servicio de viaje incluido en el contrato.\r\n \r\n3. Si cualquiera de los servicios incluidos en el viaje no se ejecuta de conformidad con el contrato, el organizador y, en su caso, el minorista deberán subsanar la falta de conformidad, salvo que resulte imposible o si ello entraña un coste desproporcionado, teniendo en cuenta la gravedad de la falta de conformidad y el valor de los servicios de viaje afectados. En caso de que con arreglo a este apartado no se subsane la falta de conformidad será de aplicación lo dispuesto en el artículo 162. Reducción del precio e indemnización por daños y perjuicios.\r\n \r\nSin perjuicio de las excepciones previstas en el apartado anterior, si el organizador no subsana la falta de conformidad en un plazo razonable establecido por el viajero, el propio viajero podrá hacerlo y solicitar el reembolso de los gastos necesarios. No será preciso que el viajero especifique un plazo límite si el organizador se niega a subsanar la falta de conformidad o si se requiere una solución inmediata.\r\n \r\nArtículo 162. Reducción del precio e indemnización por daños y perjuicios.\r\n*La Agencia organizadora, por ser la que planifica el viaje combinado, responde de los daños causados al Viajero por la no ejecución o ejecución deficiente de las prestaciones comprendidas en el viaje combinado, así como de los daños que procedan del incumplimiento de cualquier otra obligación que corresponda a su ámbito de gestión de acuerdo con la legislación aplicable.\r\n \r\nDicha responsabilidad cesará cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:\r\nA.       Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al consumidor.\r\n \r\nb) Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable.\r\n \r\nc) Que los defectos aludidos se deban a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.\r\n \r\nd) Que los defectos se deban a un acontecimiento que el organizador o detallista, a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar.\r\n \r\nEn los supuestos de exclusión de responsabilidad por darse alguna de las circunstancias previstas en los párrafos b), c) y d), el organizador y el detallista que sean parte en el contrato estarán obligados, no obstante, a prestar la necesaria asistencia al consumidor que se encuentre en dificultades. No existirá el deber de asistencia cuando los defectos producidos durante la ejecución del contrato sean atribuibles de modo exclusivo a una conducta intencional o negligente del consumidor.\r\n \r\n*La Agencia detallista, por ser la que vende u ofrece en venta el viaje combinado propuesto por una agencia organizadora, responde de los daños causados al consumidor por los errores que haya cometido al informarle sobre el viaje combinado, por haber omitido la información que debía proporcionarle, por no haberle entregado la documentación necesaria para la correcta realización del viaje y, en general, por haber incumplido cualquier otra obligación que corresponda a su ámbito de gestión de acuerdo con la legislación aplicable.\r\n \r\nEl resarcimiento de los daños, que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las prestaciones incluidas en el viaje combinado, quedará limitado con arreglo a lo previsto en los convenios internacionales reguladores de dichas prestaciones que vinculan a la Unión Europea.\r\n \r\nEl contrato podrá limitar la indemnización que debe pagar la Agencia siempre que esa limitación no se aplique a los daños corporales o perjuicios causados de forma intencionada o por negligencia. Tal  indemnización será en función al tipo de daño causado y su gravedad.\r\n \r\nResponsabilidad por prestaciones no incluidas en el viaje combinado\r\n 1.   Las reglas de responsabilidad contractual del viaje combinado no son aplicables a prestaciones como la realización de excursiones, la asistencia a eventos deportivos o culturales, las visitas a exposiciones o museos, u otras análogas, que no se hallan incluidas en el precio global del viaje combinado y que el consumidor contrata con carácter facultativo con ocasión del mismo o durante su transcurso.\r\n En estos casos, la agencia deberá indicar al consumidor el carácter facultativo de la prestación y que no forma parte del viaje combinado.\r\n 2.   Si la agencia interviene en la contratación de esas prestaciones responderá de acuerdo con las reglas específicas del contrato que realice.\r\n \r\nLimitaciones de responsabilidad de los convenios internacionales\r\nCuando las prestaciones del contrato de viaje combinado estén regidas por convenios internacionales, el resarcimiento de los daños corporales y no corporales que resulten del incumplimiento o de la mala ejecución de las mismas estará sujeto a las limitaciones que éstos establezcan. \r\n \r\nLimitación de responsabilidad por daños no corporales\r\n1.   Cuando las prestaciones del viaje combinado no estén regidas por convenios internacionales:\r\n a)        las indemnizaciones por daños no corporales quedarán limitadas por todos los conceptos al doble del precio del viaje, incluidos los daños morales no derivados de un daño corporal y los reembolsos que deban realizarse. \r\n b)   la indemnización de la Agencia por los daños derivados de pérdida o deterioro del equipaje quedará limitada a 350 euros.\r\n 2.   No regirán las limitaciones previstas en los dos apartados anteriores si la Agencia o los prestadores de servicios han provocado intencionalmente los daños o han actuado de modo temerario a sabiendas de que probablemente se producirían.\r\n \r\nGarantía de la responsabilidad contractual - SEGURO DE CAUCIÓN\r\nSingular Spain mantiene, con la Agencia de seguros AON, una garantía en los términos que determina la Dirección General de Turismo de La Comunidad de Madrid, para responder con carácter general del cumplimiento de las obligaciones derivadas de la prestación de sus servicios frente a los contratantes de un viaje combinado y, especialmente, en caso de insolvencia, del reembolso efectivo de todos los pagos realizados por los viajeros en la medida en que no se hayan realizado los servicios correspondientes y, en el caso de que se incluya el transporte, de la repatriación efectiva de los mismos.\r\n \r\nLa exigencia de esta garantía se sujetará en todo caso a lo establecido en la Ley 20\/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado.\r\n \r\nTan pronto como sea evidente que la ejecución del viaje combinado se vea afectado por la falta de liquidez de los organizadores o detallistas, en la medida en que el viaje no se ejecute o se ejecute parcialmente o los prestadores de servicios requieran a los viajeros pagar por ellos, el Viajero podrá acceder fácilmente a la protección garantizada, sin trámites excesivos, sin ninguna demora indebida y de forma gratuita.\r\n \r\nSINGULAR SPAIN será la entidad responsable si se llegara a este caso.\r\n \r\nEn caso de ejecutarse la garantía, deberá reponerse en el plazo de 15 días, hasta cubrir nuevamente la totalidad inicial de la misma.\r\n \r\nSolución de controversias\r\n​\r\nA. Reclamaciones a la Agencia\r\n 1.   Sin perjuicio de las acciones legales que le asisten, el Viajero podrá efectuar por escrito reclamaciones por la no ejecución o la ejecución deficiente del contrato ante la agencia detallista y\/u organizadora.\r\n2.    Recibida la Reclamación, en el plazo máximo de 30 días, la Agencia deberá contestar por escrito las reclamaciones formuladas\r\n3.   En esta fase, el Viajero y la Agencia podrán recabar la mediación de la administración competente o de los organismos que se constituyan al efecto para hallar por sí mismas una solución del conflicto que sea satisfactoria para ambas partes.\r\n​\r\nB. Reclamación por parte del Viajero\r\nLas Agencia de viajes tiene una HOJA DE RECLAMACIONES a disposición del Viajero que la solicite. Tras rellenarla, el Viajero afectado debe de presentar una copia ante la Dirección General de Turismo.\r\nEn el caso de que la Agencia no quiera entregar las hojas, el consumidor debe poner una denuncia en la Dirección General de Turismo. Junto con el impreso debe aportar todas las pruebas que crea conveniente (factura, contrato, publicidad&hellip).\r\nSi necesita reclamar acerca de un transporte que ha utilizado, puede visitar los diferentes reportajes sobre transportes que puede encontrar en la sección de viajes del Portal del Consumidor.\r\nSi viaja dentro de la Unión Europea, el Viajero puede dirigirse al Centro Europeo del Consumidor para realizar cualquier consulta o reclamación.\r\n​\r\nC. Arbitraje de consumo y vía judicial\r\n Si el conflicto no puede ser resuelto mediante la reclamación a la Agencia, el Viajero podrá someterlo a la JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO del ámbito autonómico que sea competente,  si la agencia reclamada se hubiese adherido previamente al sistema arbitral de consumo, o, si la agencia pese a no estar adherida acepta la solicitud de arbitraje del consumidor.\r\nNo pueden ser objeto del arbitraje de consumo las reclamaciones en las que concurran intoxicación, lesión, muerte o existan indicios racionales de delito.\r\nSalvo que otra cosa se hubiese fijado en la oferta pública de sometimiento al sistema arbitral de consumo, el arbitraje será de Derecho y el procedimiento arbitral se regirá por lo dispuesto en el Real Decreto 231\/2008, de 15 de febrero.\r\nEl laudo que dicte el tribunal arbitral designado por la Junta Arbitral de Consumo resolverá la reclamación presentada con carácter definitivo y será vinculante para ambas partes.\r\n Acciones judiciales\r\n \r\nSi la controversia no está sometida a Arbitraje de consumo, el consumidor podrá reclamar en VÍA JUDICIAL.\r\nLas acciones judiciales derivadas del contrato de viaje combinado prescriben por el transcurso del plazo de dos años, a contar desde el día en el que finalizó o debía finalizar el viaje.\r\nLegislación aplicable La relación jurídica entre la Agencia y el Viajero estará sujeta al derecho común español, y cualquier proceso judicial se llevará a cabo en la Cortes de Madrid, España.\r\nEl orden jurisdiccional es el fuero del domicilio de la entidad que presta los servicios.\r\n​\r\nInformación básica sobre Protección de Datos\r\nDe acuerdo con Reglamento (UE) 2016\/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (RGPD), el viajero acepta que los datos personales que informa en este documento, así como los que puedan ser facilitados en el futuro para el mismo fin, sean recogidos y tratados por la agencia SINGULAR SPAIN con domicilio en Madrid, Valderrey, 35, 28039 Madrid. Dichos datos han sido recogidos por la agencia SINGULAR SPAIN con la finalidad de gestionar y desarrollar el conjunto de servicios estipulados en este contrato con el cliente, siendo necesarios para cumplir dicho fin. El afectado podrá ejercitar los derechos reconocidos en el RGPD y, en particular, los de acceso, limitación, rectificación, supresión, oposición y olvido, a través de un escrito que podrá dirigir a la sede social de la agencia SINGULAR SPAIN en la dirección indicada, con la referencia &ldquoProtección de Datos&rdquo.\r\n \r\nInformación sobre Derechos de Imagen\r\nDurante el Viaje se realizarán fotos que podrán ser distribuidas entre los Viajeros del grupo y se podrán subir igualmente a las RRSS y la web de la Agencia de Viajes. Si, por cualquier motivo, un@ Viajer@ no estuviese de acuerdo con la reproducción de su imagen, lo comunicará al responsable del Viaje  para evitarlo.\r\n \r\nModificaciones de los TÉRMINOS y CONDICIONES\r\nLas presentes Condiciones y Disposiciones Generales tendrán vigencia hasta su sustitución por otras nuevas\r\n \r\nVigencia\r\nLa vigencia de las presentes condiciones generales será anual con renovación automática.\r\n \r\nFecha de edición: 1 de Septiembre de 2022\r\n\r\n\n"
Cuaderno de Campo
"Este es nuestro blog\\|\/Cuaderno de CampoDe todo lo que es capaz un rebaño de merina negra\\|\/María Pérez de Arenaza\\|\/\r\n\r\n\r\n\r\nGonzalo Palomo con su rebaño de Merina negra y a su espalda la ciudad de Cáceres\r\n&zwnj\r\n\"Justo aquí, en este alcornocal de la Sierra de Portanchito se encuentra el punto de mayor biodiversidad de las ocho dehesas extremeñas que hemos analizado minuciosamente hasta ahora. Y esto es algo muy significativo, un referente en las actuaciones para revertir el cambio climático, gracias a un tipo de pastoreo que secuestra carbono, regenera el suelo, potencia la biodiversidad, y sirve de cortafuegos para prevenir incendios...\"\r\n \r\n\"Este lugar en concreto, que nos señala con tanta satisfacción Gonzalo Palomo, Dr. Veterinario, consultor y formador medioambiental, se encuentra a unos pasos de la ciudad de Cáceres. Aquí, tan cerca del casco urbano, hay un valle de monte mediterráneo con diferentes especies de arbolado, matorrales y pastizales, y una gran riqueza ornitológica. Cáceres es la única capital de España sin río, pero los cacereños cuentan con esta zona de esparcimiento espectacular, que parte del corredor de la Ribera del Marco, eje de la vida cacereña durante siglos, con sus fuentes, huertas, molinos y todo un complejo cárstico, en el que destaca la Cueva de Maltravieso con restos de arte rupestre de tiempos de los neandertales, es decir, uno de los más antiguos de Europa -el Ayuntamiento tiene planeado proyectar un paseo que una Maltravieso con el Museo Helga de Alvear, el origen del arte y el vanguardismo, a tan solo 20 minutos de distancia-, y que sube y se extiende por la Sierra de la Mosca, la zona más elevada de los Llanos de Cáceres. Nuestro centro de acción. Es un día de sol espléndido, estamos a los pies del santuario de la Virgen de la Montaña, patrona de la ciudad, en un paraje de un verde intenso, con la banda sonora de los cencerros del rebaño de ovejas merinas negras y alguna blanca, y el piar de los pájaros. Gonzalo y el pastor Miguel las están entrando en una nueva parcela. Allí pastarán unos días, los justos para dejar el suelo con capacidad de regeneración. Y de ahí a otra parcela. Todo estudiado matemáticamente. Este rebaño de 100 ovejas duerme a la intemperie y paren solas \"para eso tenemos mastines que protegen a los recién nacidos.\" Cuando nos acercamos a ver las ovejas, salen a todo correr directas a una casa privada (me figuro que asustadas por mi presencia), y Gonzalo sale disparado detrás de ellas al son de brrrrr! brrrrrr! para traerlas de vuelta, antes de que cometan cualquier estropicio. \"Todas las razas negras en general han estado al borde de la extinción, nos cuenta, porque la lana siempre ha dado la razón de ser a la oveja, se buscaba la blancura de la lana y las negras pasaron a estar relegadas, por eso nuestro empeño en este tipo de ovejas\". \r\n&zwnj&zwnj\"Re-INSERT IMAGE HERE\" \r\n \r\nGonzalo es un agente dinamizador del entorno en toda regla. Desarrolla, como consultor, proyectos tan interesantes como el Proyecto Mosaico, junto a la Universidad de Extremadura, para diseñar una estrategia de prevención de incendios -un asunto que se han tomado muy en serio a raíz de aquel terrible incendio de 2015-, basada en actividades agrícolas, ganaderas y forestales que vayan recuperando un paisaje diverso, habitado y con menor riesgo. El estudio comprende también la creación de un diagnóstico de evaluación medioambiental del sistema de pastos para potenciar las buenas prácticas de los ganaderos. El objetivo del estudio, entre otras cosas, es integrar una plataforma internacional de servicios ambientales y atraer también a las empresas y accionistas que buscan una implicación social y medioambiental. Y en sus ratos libres se dedica a hacer trabajo de campo en las diferentes comarcas de Extremadura a través de la cooperativa integral ACTYVA, que puso en marcha junto a otros socios, y que hoy reúne a más de 300 personas y entidades del Suroeste peninsular, consumidores, agricultores, ganaderos y profesionales que quieren producir y generar desarrollo económico y social desde el respeto a su entorno. Desde la cooperativa abastecen directamente a los consumidores de productos ecológicos procedentes de lugares de producción próximos a la capital cacereña. También coordina la plataforma online BBB Farming, un escaparate de buenas prácticas en la ganadería y la agroecología. Además de servir de puesta en común, formación y red de apoyo a los emprendedores en ecológico, esta plataforma tiene algo muy curioso, a través de la monitorización con webcamps se puede ver en directo el proceso de elaboración de los alimentos que te vas a comer, quién los produce, dónde y cómo se producen, en qué momento están... y una vez que están listos para el consumo se distribuyen a través de su red de consumo Cáceres para Comérselo. Con este soporte al emprendimiento entran ganas de ponerse las botas y mancharse las manos de tierra porque sabes que no estás sol@. \"A mí lo que me motiva a nivel personal, es salir al campo con mi hijo Olmo. Todo lo demás es trabajo de laboratorio y oficina.\" Así que todas las tardes que puede sube con su hijo a la Sierra de La Mosca para controlar y mantener las acciones que están llevando a cabo entre él y otros cinco socios desde 2014. Este proyecto en particular lo han llamado Merineando, se centra en el Valle de Valdeflores y alrededores, y cubre un total de 100 hectáreas, de las cuales hay algunas arrendadas y otras cedidas a través de un modelo de custodia del territorio, fincas privadas que se encargan ellos de gestionar. En función de las necesidades de la parcelas se firma un convenio con los propietarios para la mejora y el mantenimiento de la parcela a cambio del aprovechamiento con las ovejas. Una especie de trueque, \"los propietarios nos ceden sus parcelas, ahorran esfuerzo y dinero en su mantenimiento, y a cambio nosotros las aprovechamos para hacer trabajo de campo enfocado en la regeneración del territorio, en el secuestro de carbono, en la prevención de incendios y en la comercialización y puesta en valor de una especie ovina autóctona y en peligro de extinción\". No está mal el plan.\r\n \r\n\"Re-INSERT IMAGE HERE\" \r\n \r\nLa estrella del proyecto es el rebaño de merinas negras. Ellas son su mejor herramienta, ovejas de pasto que van rotando de parcela en parcela para hacer el trabajo de desbroce y abono. \"Es una experiencia pionera. Nuestro rebaño es un \"rebaño de innovación\". No nos lo planteamos como un modo de vida, aunque sí que intentamos que sea sostenible económicamente. Procuramos que sirva de innovación para la gestión del territorio, y también como innovación social porque lo gestionamos colectivamente entre un grupo de voluntarios, y entre generaciones -Miguel, el pastor que ahora se encarga de las ovejas está jubilado, hay gente joven, familias...-. Nuestro slogan es \"revitalizar la comunidad y la tierra, mejorar el medioambiente y las relaciones sociales.\" Pero también innovación en cuanto al modelo de pastoreo a través del Manejo Holístico, una forma de trabajar la tierra, ideada por el naturalista y ganadero de Zimbawe Allan Savory, a través de acciones encaminadas a la regeneración del ecosistema y de las sociedades. El Savory Institut está desarrollando un proyecto a nivel global para implementar el manejo holístico en 1 billón de hectáreas para 2025, de las cuales 250.000 hectáreas cubrirán la Península Ibérica a través de la asociación sin ánimo de lucro aleJAB, su agente ejecutor en la península. Suena ambicioso, pero los resultados de este manejo sobre la regeneración de tierra y su gran potencial como sumidero de carbono de CO2 ya se pueden comprobar aquí mismo, en el alcornocal por el que estamos paseando. \"Hay solo tres fincas en la península Ibérica (2 en Extremadura y 1 en Elvas, Portugal) donde el manejo holístico se practica de forma ejemplar, y aquí donde estamos ahora, es una de ellas. El secreto es respetar con un rigor matemático los tiempos de pastoreo limitado y de descanso controlado, de esta manera aseguramos que las plantas al volver a crecer funcionen con toda su plenitud fisiológica, y además de secuestrar carbono en el suelo, revitalizan el suelo, alimentan al ganado y embellecen el entorno. Es un argumento más que suficiente para no llevar a cabo la extracción de litio que se pretende hacer en este valle\", nos comenta Gonzalo. Hay un proyecto sobre la mesa para la explotación de una mina de litio a cielo abierto en el paraje de Valdeflores. Una bomba de relojería que amenaza todo lo que estamos viendo. \r\n \r\n\"Re-INSERT IMAGE HERE\"\r\n en este alcornocal de la Sierra de Portanchito se encuentra el punto de mayor biodiversidad\r\n &zwnj\r\n&zwnjPor eso, con el fin de salvaguardar la Sierra de La Mosca, y como alternativa a la mina, otro de sus proyectos de investigación es un Plan de dinamización económica que incluya agricultura, ganadería, gestión forestal, almazaras, procesado de la carne... una serie de acciones para crear unos 300 empleos directos e indirectos. \"Eso sí que generaría empleo local.\"\r\n \r\n\r\nAdemás de regenerar la tierra y prevenir incendios a su paso, este rebaño de merinas negras produce una carne de alto valor gastronómico, que se vende en la lonja del mercado de Cáceres, y como novedad ACTYVA en colaboración con aleJAB, está envasando las primeras calderetas con marca Valdeflores, el primer producto holístico no perecedero tiene una lana excelente que entregan a la Asociación Laneras, socias de la cooperativa ACTYVA, cuya misión es volver a poner en valor al sector lanero y mantienen corderas para vida -las hembras negras merina no se sacrifican, por estar en peligro de extinción-. Sin olvidar el aceite de oliva virgen extra también marca Valdeflores, que exportan a Alemania. \"Ahora nuestro objetivo es que se mantenga e ir poco a poco\", nos comenta Gonzalo.\r\n \r\nAl otro lado de la carretera de tierra que rodea \"el punto de mayor biodiversidad\" se encuentra un zona de monte de dehesa asilvestrada en observación. \"Este punto es muy interesante porque se ve muy bien el contraste. Es un terreno que tenemos alquilado, pero no lo aprovechamos. La hipótesis es, si abandonamos el pastoreo, el campo iría hacia una dehesa abandonada con bosque cerrado, con un riesgo de incendios evidente y con menor regeneración y menor biodiversidad. Al ser suelo pobre la jara y el jaguarzo se hacen fuertes, colonizan todo e impiden que crezcan otras especies. Hay más regeneración en la zona de pastoreo que en la zona silvestre.\"\r\nEn nuestra última parada, justo antes de anochecer, fuimos a la nave a ver una oveja con trauma. \"Ha sido criada con biberón, y no encaja en el rebaño. La esperanza que tenemos es que sea mamá pronto y sus corderos le sirvan de puente para integrarse con el resto de las ovejas.\" Esperemos que así sea, aunque el macho que la acompaña parecía reticente...\r\n \r\nMe despedí de Gonzalo habiendo conocido el gran potencial de un pequeño rebaño innovador de merinas negras, que custodian el pulmón verde de una bellísima ciudad Patrimonio de la Humanidad.\r\n\r\n \r\n\r\n\r\n\nMi viaje iniciático\\|\/María Pérez de Arenaza\\|\/  La primera salida de trabajo de campo fue a Extremadura: Cáceres ciudad, alrededores y provincia de Badajoz. Me acompañó mi hermana Lucía, fuimos en pleno agosto, bastante asustadas por el calor que nos esperaba, pero volvimos de allí tan entusiasmadas que durante un tiempo solo me salía hablar de Extremadura. Y, desde luego, me sirvió para reafirmarme en mis ganas de seguir adelante con el proyecto. En Extremadura se palpa vida por todos sus costados. Nos recibió gente espléndida, deseosa de compartir con nosotras sus oficios, su saber hacer y sus inquietudes. Hablamos con ganaderos, pastores, silvicultores, artesanos, propietarios de fincas, investigadores y representantes de asociaciones, todos ellos volcados en poner en valor la riqueza de su tierra. Aprendimos las virtudes de la ganadería extensiva y de la trashumancia para regenerar y conservar el bosque de dehesa, prácticas tradicionales para asegurar una tierra fértil, árboles sanos que den sombra, cortafuegos naturales, la fijación del carbono en el suelo&hellip, en definitiva, para conservar un entorno único, exclusivo de la Península Ibérica, tierra pobre y, sin embargo, riquísima en biodiversidad, que produce calidad de primera y goza de un paisaje bellísimo. La dehesa es uno de los ecosistemas más ricos del mundo, es el Sistema Agrario de Alto Valor Natural más extenso de Europa. Y es tremendamente frágil. &zwnj&zwnj Nos contaron también propuestas tradicionales e innovadoras que están en marcha para recuperar una de sus mejores materias primas, la lana merina y proyectos de innovación con fibras naturales que vienen directas del bosque. Visitamos un centro de fabricación de tinajas hechas a mano y sin molde desde el s. XVIII, las trabajan y almacenan en unas naves inmensas y verlas amontonadas resultaba espectacular. Nos recibió también un alfarero encantador que nos contaba el proceso de elaboración de sus productos, mientras daba color, con mucho tiento, a una jarra salida del horno y nos metimos en las tripas de una empresa familiar dedicada a la producción artesanal de la torta del Casar, galardonada internacionalmente. Patrimonio natural y cultural e innovación de la mano de productores, emprendedores, investigadores y todo tipo de colectivos que participan en el proceso de desarrollo y gestión de forma transversal, colaborando juntos para que Extremadura recupere, mantenga y potencie su patrimonio. Todo ello gracias a personas concienciadas, con iniciativa, incansables e interesantísimas, que se dedican a pensar, a rescatar, a promover y a buscar nuevas formas de pasar a la acción. &zwnj Gente con alma que ama su tierra y sus raíces, y que no está dispuesta a verla languidecer. Saben que es un trabajo difícil, que requiere lucha, energía y tesón, pero todos ellos están volcados en un esfuerzo común para dejar un legado con un gran potencial a las generaciones más jóvenes, para que Extremadura siga siendo un lugar excepcional, con productos locales excelentes. Nos dio la impresión de estar dentro de un gran laboratorio rural, donde se buscan incansablemente nuevas formas de trabajar más consecuentes con el entorno. Un laboratorio de ensayo y error que culmina en nuevas prácticas que sirven de reclamo para el resto de los productores. &zwnj &zwnjA cada visita íbamos por bellísimas carreteras comarcales que recorren campos abiertos de dehesa, salpicados de castillos templarios encaramados sobre cerros vigilando el ganado que pasta plácidamente. Buscábamos aquí y allá lo antiguo y lo contemporáneo, una pequeña joya visigoda perdida entre un campo de olivos, la basílica de Santa Lucía del Trampal una ermita mudéjar tatuada toda ella en su interior con frescos del s.XVII, la Virgen del Ara, apodada la &ldquoCapilla Sixtina de Extremadura&rdquo un antiguo lavadero de lanas en medio del paisaje fantástico de Los Barruecos, reconvertido en el Museo Vostell Malpartida, que alberga la colección estrambótica de uno de los artistas más representativos del s.XX, el alemán Wolf Vostell, y un enamorado del mundo rural extremeño también la ampliación del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, proyectado por Mansilla y Tuñón, que lleva el nombre de su fundadora la galerista y filántropa de origen alemán. Monumental también Trujillo y el imponente Teatro Romano de Mérida con su museo de arte romano, el acueducto de los Milagros, que se construyó para llevar el agua desde una presa romana aún en uso el ajuar funerario tartésico de Aliseda y muy cerca, en la Cueva de Maltravieso, una de las huellas de arte neandertal más antiguas del mundo&hellip &zwnj Campos de encinas, alcornoques y olivos, toros, cerdos, vacas, cabras, ovejas blancas de muy diversas razas y un puñado de merinas negras, que las cuida Miguel junto a su familia, como si custodiara un tesoro. Miguel es todo un personaje, un ganadero idealista en La Siberia extremeña, que se ha propuesta recuperar esta raza autóctona, entre otros animales que también están desapareciendo, y que da la mejor lana de Europa (eso sí, son negras). Mastines vigilantes, águilas imperiales y buitres negros planeando sobre nuestras cabezas, cigüeñas negras, garzas y ciervos preparándose para su momento de la berrea, almazaras, viñedos y bodegas, comida campestre con migas, queso de las cabras que por ahí pastan, jamón ibérico de bellota 100%, sobrasada morcillera y vino de la Ribera del Guadiana, fincas rústicas espectaculares, y un cortijo de recreo maravilloso, perdido del mundo, en un paisaje de encinas que no alcanza el final, con un jardín de rosas y nenúfares y la sombra de una higuera imponente, listo para alojarte y experimentar, entre muchas otras propuestas, uno de nuestros ritos ancestrales, la matanza al estilo tradicional.  &zwnj Todo bajo un cielo implacable, sin una nube y, sorprendentemente, soportable. No nos dio tiempo a más. Pero hay mucho más por descubrir, disfrutar y aprender en Extremadura, una tierra con Historia (tierra de conquistadores y transfronteriza, que fue una potencia internacional en industria textil y con una cultura ganadera responsable de gran parte de paisaje de nuestra península), repleta de pequeñas historias de amor y respeto por un legado cultural que se ha ido transmitiendo a lo largo de generaciones, gente con grandes ganas de seguir adelante apostando por el futuro, el suyo y el nuestro. Esto es un ejemplo de la España rural que se está construyendo, y, visto lo visto, nos quitamos el sombrero. Como dice Rosa María Aráujo, alcaldesa de Tamurejo, un pueblo de La Siberia extremeña recientemente nombrada Reserva de La Biosfera: &ldquoLo más valioso que tenemos en la comarca son las personas que habitan en ella.&rdquo Nos morimos de ganas de compartir personas y lugares así con vosotr@s y descubrir qué hay y quién está detrás de todo lo que vamos a disfrutar. \n"
La Mancha
Viaje al corazón de la Mancha\|/
La Mancha suena al Quijote, a molinos de viento, a un sol de justicia y llanuras infinitas, a fachadas encaladas de blanco y azul añil, a queso Manchego, azafrán, ajos morados y extensiones infinitas de viñedos que producen un vino no muy reconocido.
Pero ‌hay mucho más...
En el mismísimo corazón de sus soleadas llanuras se dibuja un mosaico de plantaciones que sirven de santuario a aves esteparias. Un paisaje salpicado por cientos de lagunas que también concentra un guirigay espectacular de aves migratorias. Tan valioso es este paisaje de humedales que se ha declarado Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda y Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA Mancha Norte), contiene el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y el Parque Natural de Las Lagunas del Ruidera, donde se dice que nace el río Guadiana, allí o muy cerca, en Los Ojos del Guadiana. ‌ ‌ ‌ ‌
Vinos de parcela ‌
Las infinitas extensiones de viñedos y sus bodegas y cooperativas mastodónticas nacieron con la llegada de la filoxera en el s.XIX y transformaron el paisaje de La Mancha imponiéndose a lo ancho y largo de la región. Pero entre tanto gigante, hay pequeños bodegueros que resisten y se reafirman como productores de vinos de finca singulares. A la mayoría el vino les viene de familia, cuando las generaciones anteriores producían sus caldos para las cooperativas u otras bodegas, y con el tiempo y el empeño han conseguido crear su propia bodega, más o menos sofisticada, y con un manejo más o menos natural. Pero siempre hecho con mimo, tiento y respeto. Y volcados para que por fin se reconozca su calidad a nivel nacional. ‌ ‌ ‌ ‌
La alfarería ‌
fue una actividad económica de la que vivieron durante generaciones muchos pueblos manchegos, y sus hornos gigantes condicionaban la fisonomía de los barrios. Pero cuando nuestros abuelos dejaron de trabajar apenas hubo relevo generacional. Por entonces, se producían tinajas de 4 metros para guardar vino, tan inmensas que necesitaban 16 hombres para entrarlas y sacarlas del horno. Tomelloso aún conserva varias bodegas subterráneas con sus antiguas tinajas y Villarobledo fue centro industrial de tinajeros, gracias a la calidad de su arcilla. Ahora, en este pueblo quedan dos tinajeros y un museo, y las tinajas se han reducido a un metro y medio... También hay un bodeguero que trabaja el vino a la antigua usanza, conservado en tinajas. Las tinajas, por lo visto, son tendencia y comienzan a estar muy demandadas en el extranjero. ‌ ‌ ‌
Los Molinos de viento
proliferaron por los altozanos de La Mancha a partir del s.XVI para sacar el máximo partido al clima seco y ventoso. Pero a finales del s.XIX no pudieron competir con los molinos eléctricos que introdujo la industria harinera y, poco a poco, sus aspas dejaron de girar. Aún se custodian unos cuantos para no olvidar su peso cultural, su bella estampa y su papel estelar en las andanzas del hidalgo Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza.
(...) —Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino. —Bien parece —respondió don Quijote— que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. (...)
Primera parte, Capítulo VIII de Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes
Personajes de La Mancha
En La Mancha se dice y se desmiente a la vez que Miguel de Cervantes estuvo encerrado unos meses en la Cueva de Medrano de Argamasilla de Alba, y que allí bajo tierra dio comienzo a Don Quijote de La Mancha; Francisco de Quevedo pasó años de destierro en Torre de Juan Abad y murió en Villanueva de Los Infantes; Fray Luis de León nació en la villa de Belmonte con sus espléndidos castillo y colegiata; y Alcaraz fue cuna del arquitecto renacencista Andrés de Vandelvira. El poeta y guerrero Jorge Manrique pasó largas etapas en las dependencias del castillo medieval de Montizón, cuando no lo hacía en su casa de Villamanrique, murió luchando en el Castillo de Garcimuñoz, y yace enterrado en el Monasterio de Uclés (pero no se sabe dónde); el pintor y escultor Antonio López García y su tío Antonio López Torres, antes que él, han inmortalizado los paisajes manchegos, cuadros que se pueden contemplar en la Casa de Cultura de Tomelloso; y uno de nuestros grandes cineastas contemporáneos Pedro Almodóvar, un manchego con arraigo, ha ambientado en su tierra películas como Volver y La flor de mi secreto. ‌ ‌
La trashumancia
El ganado trashumante aún desfila por la Cañada Real Conquense, la cañada más transitada de España, que une las dehesas de Andújar y Linares en el valle del Guadalquivir con la Sierra de Albarracín en Teruel. Pero las dueñas y señoras de las llanuras manchegas son las ovejas de pura raza manchega, cuya leche da uno de los quesos españoles más reconocidos fuera de nuestras fronteras, el queso Manchego con Denominación de Origen Protegida (D.O.P). Como también tienen su D.O.P. el cultivo del azafrán, la especia más cara del mundo, y nuestro oro líquido, el aceite de oliva virgen extra. La Mancha cuida y promociona su gastronomía porque sabe que hoy por hoy es su fuente de riqueza y de prestigio.
La "capilla sixtina" del patrimonio minero
En el extremo suroeste de La Mancha se puede visitar lo que se considera la "capilla sixtina" del patrimonio minero, el Parque Minero de Almadén (Ciudad Real), que remonta a los romanos y es hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Llegó a producir la tercera parte del mercurio consumido por la humanidad. La mina se cerró en 2002, cuando se prohibió la comercialización del mercurio. Bajar a sus galerías sobrecoge. ‌ En el extremo noreste se encuentra el impresionante conjunto monumental de Uclés (Cuenca) con una historia y un presente azarosos. Muy cerca Segóbriga, una de las ciudades romanas mejor conservadas de la Península Ibérica y las minas de lapis specularis, una piedra traslúcida que se llevaba a la mismísima Roma Imperial para sus construcciones. Aún conservan cristal de estas minas las vidrieras de la Basílica de Santa Sabina de Roma.
El mayor yacimiento medieval de nuestro país
Y casi lindando con Andalucía descansa el mayor yacimiento medieval de nuestro país, el Castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real). En ese paraje tuvo lugar la Tragedia de Montiel (1369), en la que se enfrentaron en un cuerpo a cuerpo los hermanastros y aspirantes al trono de Castilla, Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. Enrique a punto de sucumbir, consigue apuñalar finalmente a su hermano, aprovechando la intervención de su mercenario militar francés Bertrand Duguesclin, quien consigue sujetar a Pedro a tiempo para ofrecérselo a su señor Enrique, mientras se excusa diciendo: "Yo, ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor". Y así, con ese giro dramático, comienza en Castilla la nueva dinastía Trastámara, que duró casi dos siglos, hasta la llegada al trono de Carlos I de España (Emperador Carlos V), dando paso (esta vez de forma pacífica) a la dinastía de la Casa de Austria.
Pueblos
Hay pueblos como Tembleque, Almagro y San Carlos del Valle que conservan sus preciosas plazas donde se celebraban los populares corrales de comedia, que se pusieron de moda durante el Siglo de Oro de la literatura española. Allí se representaban obras de Lope de Vega, Luis de Góngora, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo..., pueblos como Villanueva de Los Infantes y Almagro, que lucen el sello de Los Pueblos Más Bonitos de España, y otros que bien merecen una visita como Villahermosa por su preciosa iglesia gótica Nuestra Señora de La Asunción, Calzada de Calatrava con su imponente castillo sobre tierra volcánica a las puertas de Sierra Morena, Alcaraz y San Clemente con joyas renacentistas; Belmonte con su magnífica colegiata y el imponente castillo, una de las mejores representaciones del gótico tardío en España; el bello pueblo de Alarcón con su castillo medieval de cuento, sus iglesias y el sorprendente museo Pintura Mural Jesús Mateo en la iglesia desacralizada San Juan Bautista, protegido por la UNESCO; Campo de Criptana con su maravilloso albaicín y sus diez molinos de viento; y como guinda final la preciosa estampa de molinos y fortaleza sobre el cerro de Consuegra, que ha dado la vuelta al mundo.
Arquitectura tradicional
Y entre sus joyas paisajísticas se encuentran restos de arquitectura tradicional como las bodegas subterráneas, las chimeneas de las antiguas destilerías, las ventas, posadas y alquerías, los silos, antiguas viviendas subterráneas por la zona de La Guardia y Villacañas, que guardan historias tremendamente románticas. Y muy especialmente Los Bombos de Tomelloso, que se adivinan entre los campos por las carreteras de los alrededores de la ciudad, unas construcciones en piedra seca que servían de refugio a los agricultores y que son de una belleza conmovedora. ‌
Y para finalizar, al noroeste Toledo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, a donde se vuelve una y otra vez. Una de las ciudades más bellas y más interesantes. La ciudad amurallada que retrató El Greco, donde conviven su bellísima Catedral e iglesias, junto a mezquitas y sinagogas, alzada sobre una colina y a sus pies el Tajo.
Y fuera ya de La Mancha, al oeste se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros, uno de los espacios protegidos más ricos en biodiversidad en España, y del mundo. ‌ Hay mucha Mancha para recorrer. Un territorio poco conocido y con mucho que descubrir. &zwnj
Valle del Jerte, Valle del Ambroz y Plasencia
Valle del Jerte, Valle del Ambroz y Plasencia\|/
Los cerezos del Valle del Jerte ‌‌Nos alejamos del curso del Tiétar para entrar en tierras que riega el río Jerte. Aunque en primavera ya hemos disfrutado de los cerezos en flor en La Vera, es en El Jerte donde se produce el gran espectáculo por la cantidad de cerezos distribuidos por los bancales soleados del valle y que son fuente de riqueza de la comarca. Son unos cuantos los productores de cerezas que van haciendo la transición del cultivo convencional al ecológico, por el placer de saber que están ofreciendo las mejores cerezas y picotas cuando llega el verano.
Al Jerte en primavera hay que ir alguna vez en la vida, y recorrer aquel festival de belleza a pie, a caballo o en coche por los caminos de los cereceros. ‌Pero igual de espectacular es el otoño con los intensos rojos, amarillos y ocres de cerezos, castaños y robles. El valle incluso en verano es un vergel y si aprieta la calor, siempre podéis refrescaros en las singulares marmitas gigantes de Los Pilones en la Reserva Natural de la Garganta de Los Infiernos. Un parque natural repleto de cascadas y pozas, de bosques de castaños y robles, y en lo alto, la joya de la corona, la Garganta de La Serrá, esculpida por el paso de los hielos cuaternarios con un ecosistema de pastizal alpino único en Extremadura. En el parque habita el águila real y el águila culebrera y la cabra montés. En noviembre y diciembre se puede subir por el monte, en busca de su rastro, para presenciar los formidables enfrentamientos entre machos cabríos en época de celo.
‌
El Puerto de Tornavacas y la trashumancia
Al norte de la Garganta de Los Infiernos hay un puerto con mucha historia, el puerto de Tornavacas, la puerta de entrada al Reino de Castilla por donde transitaban rebaños de ovejas, que fueron la mayor fuente de riqueza de nuestra historia durante siglos. Y aún quedan algunos valientes que atraviesan a pie sus ganaderías trashumantes hacia los montes de León y Palencia para huir del verano extremeño. Y lo hacen a pie porque saben que es la mejor forma de conservar la tierra. ‌
Mundo salvaje
En el pueblo más alto de Extremadura, el Piornal, en las estribaciones de la Sierra de Tormantos, donde ya no crecen los cerezos, pace a sus anchas una manada de caballos salvajes de origen vasco, los pottokas, una de las razas más primtivas. Allí Lucy, una veterana etóloga equina y domadora de caballos, trabaja en un proyeco de investigación para el estudio de los caballos desde en su estado más puro, en la naturaleza y en plena libertad, para llegar a entender su propia naturaleza.
Hervás y su herencia sefardí
A la altura del Valle del Ambroz, la sierra de Gredos se desparrama en todas las direcciones. Hay bosques de castaños de 500 y 700 años. Y la villa de Hervás conserva su preciosa judería, hoy conjunto histórico-artístico y miembro de la Red Nacional de Juderías. Y muy cerca, en Abadía, se encuentra el misterioso palacio renacentista de Sotofermoso (que solo abre sus puertas una hora y quince minutos un día a la semana) con claustro de estilo mudéjar. Fue abadía cisterciense en el s.XII y mansión de la casa de Alba desde mediados del siglo XV. Por allí pasaron reyes y poetas, fue academia literaria de artistas italianos y flamencos, y en el s.XVII pasó a ser de nuevo convento y facultad de Teología y Música. Un lugar lleno de romanticismo. Fue uno de los jardines renacentistas más bellos de su época, y hoy se le está comiendo la maleza. Y muy cerca, el Convento cisterciense de la Bien Parada en fase de restauración. ‌ ‌
Cuando ya no queda rastro de la Sierra de Gredos, bajamos a un terreno llano de dehesa, en forma de lengüeta que sirve de tránsito entre Gredos y el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), Las Hurdes y Sierra de Gata. Por aquí, siguiendo el curso de la Vía de La Plata, transita el ganado trashumante camino del Puerto de Tornavacas. Son las comarcas de Trastierra-Tierras de Granadilla, Plasencia y el Valle del Alagón. ‌ ‌
El pueblo-museo de Granadilla
Al norte, a orillas del embalse de Gabriel y Galán, se encuentra la antigua villa de Granadilla de origen musulmán, que fue durante siglos paso obligado entre la antigua Vía de La Plata y Las Hurdes. En el siglo XV pasó a manos del primer Gran Duque de Alba, para convertirse en capital de la comarca con su castillo cristiano y fortaleza musulmana. Pero en los años sesenta del siglo XX su historia frenó en seco. El pueblo fue desalojado, por un error de cálculo, durante la construcción del embalse, y sus últimos vecinos se tuvieron que marchar en 1964. Se quedó sin un alma, sin haberle llegado nunca el agua a los pies, pero rodeado de zonas pantanosas. En los años 80 entró a formar parte del Programa Interministerial de Pueblos Abandonados para proceder a su recuperación, y se declaró conjunto histórico-artístico, y hoy es un pueblo-museo en un paraje excepcional. Los descendientes de los antiguos granadillanos se reúnen aún dos veces al año en el pueblo: en la romería de la Virgen de Agosto (15 de agosto) y el 2 de noviembre.
Muy cerca de Granadilla, por una de las carreteras comarcales, asoma como un espejismo el arco romano de la ciudad de Cáparra, la segunda ciudad en importancia de la Lusitania romana después de Mérida, atravesada por la antigua Vía de La Plata, que parte de Sevilla y va uniendo los pueblos en el eje de Zafra, Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora y Astorga... hasta Santiago de Compostela. El arco aguanta esbelto desde el s.Id.C. rodeado de grandes extensiones de encinas y alcornoques por donde pasta el ganado. Y en una de las fincas de este entorno, Enrique, biólogo y un gestor de dehesa referente, tiene su propio laboratorio a cielo abierto donde observa y pone en práctica iniciativas para la regeneración de la tierra para potenciar su biodiversidad y garantizar una ganadería de calidad. Seguirle por la finca es una clase magistral de ingenio y una gran gozada.
Plasencia, monumental
En ese mismo eje, hacia el sur y dentro de nuestra ruta del norte de la provincia de Cáceres, se encuentra la ciudad de Plasencia, que es un aparte por la concentración de su señorío monumental, las magníficas catedrales la Vieja y la Nueva, que esconden tesoros, el antiguo Convento de Santo Domingo, construido en el s.XV, hoy una belleza de Parador Nacional, y su coetáneo el Palacio del Marqués de Mirabel, de otro grande de la época, el Duque de Plasencia, Don Álvaro de Zúñiga. Y el precioso Palacio Carvajal Girón, que se comienza a construir a comienzos del siglo XVI sobre el solar de la última sinagoga, hoy otra maravilla de lugar donde alojarse. Así que en este cogollo extremeño durante el s. XV dejaron su huella el primer Gran Duque de Alba y el primer Duque de Plasencia, ambos amantes del arte y mecenas renacentistas. Además, de palacios y catedrales, hay unos centros culturales que bien merecen una visita, el Centro de Promoción de la Artesanía, construido sobre las ruinas de la Iglesia de la Magdalena; el complejo cultural Santa María en el antiguo hospital de Santa María; y el Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso.
Montehermoso y Torrejoncillo, tierras de artesanos
El valle del Alagón es tierra de toros bravos, el Embalse de Portaje tiene un gran valor ornitológico, y en la Dehesa Boyal (campo de dehesa de uso público) del pueblo de Montehermoso se puede visitar un conjunto funerario de dólmenes que remonta a unos 4.000 años a.C., además de otros dos lugares que merecen interés, una minúscula tienda donde María José se entrega, sin ninguna esperanza de continuidad, a hacer las últimas y preciosas gorras de Montehermoso; y una fábrica de campanas donde sus maestros fundidores manejan barro, fuego y bronce de forma artesanal desde el siglo XIX, para fabricar campanas, carillones y relojes monumentales que les encargan dentro y fuera de España. Y otro de sus pueblos, Torrejoncillo, también conserva una actividad artesanal que hoy resulta sorprendente: orfebres, un artesano del calzado sobrepasado de trabajo, cuyos zapatos desfilan en las pasarelas de moda, una bordadora y una familia de alfareros. ‌ ‌
Coria y el mantel de la Sagrada Cena
El señorío de la ciudad de Coria estuvo a cargo de los Duques de Alba desde finales del s.XV hasta finales del siglo XIX. La ciudad es Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico por su muralla, su castillo, su catedral e iglesias. Y una curiosidad, el Museo de Arte Sacro de la catedral custodia, a modo de Santo Grial, el Mantel de la Sagrada Cena del Señor, una pieza de lino que mide 4,2 metros de largo por 92 centímetros de ancho.
Y de vuelta a Madrid, aún queda por descubrir un lugar insólito junto al embalse de Valdecañas, enclavado en el río Tajo, apenas a una hora de La Vera. ‌ ‌Un museo de esculturas contemporáneas al aire libre. Allí Pepe, una gran dinamizador de la zona, ha reconvertido un antiguo aprisco en un centro creativo donde confluye el arte y el paisaje. Y donde la vanguardia conversa con un conjunto de dólmenes que emergen del pantado en época estival.
Estas comarcas, a excepción del Valle del Jerte y Plasencia, quizá sean las más desconocidas de Cáceres, pero pocas cosas tan atractivas como descubrir lugares nuevos.
Esta franja de tránsito entre el este y oeste de la zona norte de la provincia de Cáceres se puede unir a la Ruta del Sur de Gredos que os porponemos AQUÍ. Y también a la zona de las Hurdes y Sierra de Gata, a las ciudades de Cáceres y Trujillo y al Parque Nacional de Monfragüe. A vuestra elección... La provincia de Cáceres está repleta de maravillas.
Sierra Oeste de Madrid
\|/
La Sierra Oeste de Madrid se encuentra a caballo entre la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Gredos y está cargada de historia y de un paisaje muy variado dominado por el curso del río Alberche, con sus afluentes y sus truchas, que alimenta a los embalses de San Juan y el de Picadas. Vamos a desplazarnos por un paisaje de cerros, pastos, bosques mediterráneo y de ribera, aromáticas, huertos, viñedos, bodegas, almazaras y ganaderías de toros bravos. Y todo a la vista de la mayor población del águila imperial ibérica, del buitre negro, el búho real, el águila real, el halcón peregrino, la cigüeña negra, la oropéndola, el mirlo acuático y el martín pescador.
Comenzamos con un poco de historia…
En estas tierras a la vera del río Alberche en época de los visigodos, allá por el 700, se instalaron de forma desperdigada una docena de nobles que decidieron renunciar a sus privilegios para llevar una vida eremítica, lo que supuso el origen de la Comunidad Benedictina que fue poblando el valle de iglesias. En 1150, Alfonso VII el Emperador, Rey de León, les agrupa en una única comunidad, bajo Privilegio Real, con el propósito de repoblar la zona tras la Reconquista, y como base de operaciones se funda el Monasterio Santa María La Real de Valdeiglesias. Dos décadas después, bajo los auspicios del rey Alfonso VIII, rey de Castilla, el monasterio pasa a manos de la Orden del Císter. Los monjes cistercienses llevan vida activa en el monasterio, con sus más y sus menos, durante siete siglos, hasta que en 1835 la Desamortización de Mendizábal vacía el monasterio y queda 138 años abandonado. Y un buen día de 1974, el arquitecto Mariano García Benito se fija en el siguiente anuncio de periódico: “Vendo ruinas, magnífico monasterio, 60.000m2 de terreno en total. Precio 12 millones (de pesetas). Todo incluido.” Compra sus ruinas, las adecenta y lo dona al Ayuntamiento de Pelayos de La Presa con la condición de que constituya la Fundación Monasterio Santa María la Real de Valdeglesias. Y desde el 2004 hasta hoy. Es uno de los monasterios más antiguos de Madrid y solo queda su carcasa apuntalada, pero aún así podéis haceros muy buena idea de su dimensión y belleza.
Muy cerca, dentro de la provincia de Ávila, en El Tiemblo, se encuentran, rodeados de soledad, los cuatro Toros de Guisando, monumento vetón del s. IV-III a.C., junto al paso de la Cañada Real Leonesa Oriental. Y allí mismo, en 1498, en una posada de la que no queda rastro, los hermanastros Enrique IV y la princesa Isabel firmaron el Tratado de Guisando, las bases del futuro reino de Castilla que aseguraban a Isabel como sucesora del reino de Castilla. Pero el tratado tuvo muy corto recorrido...‌‌Este lugar tiene algo especial, supongo que será por una mezcla del tiempo transcurrido, el sitio histórico, el silencio que lo envuelve y el paraje natural. Y esconde, además, una historia muy curiosa. En los años 20 del siglo pasado, un personaje muy singular, la aristócrata María de la Puente y Sota, marquesa de Castañiza, adquirió los toros y su entorno. Recuperó el Monasterio de San Jerónimo de Guisando, que se adivina sobre la ladera del Cerro de Guisando, para convertirlo en su mansión con unos jardines románticos diseñados por ella misma. Unos cuantos siglos antes, el monasterio estuvo destinado a ser el lugar de retiro del Emperador Carlos V, pero un incendio truncó tan ambiciosos planes. Y por allí pasaron de visita Santa Teresa de Jesús, Felipe II y el Gran Duque de Alba. La marquesa que era lista, innovadora y con arrojo, además de dedicarse a organizar conciertos y fiestas en su mansión, creó en uno de sus claustros una granja avícola experimental que se llevó premios internacionales. Fue condecorada por ser la primera iniciativa privada rural en donde todas las trabajadoras eran mujeres. También rescató y restauró el tercer toro de Guisando que estaba despistado bajo tierra. Ella, junto a su hija, Ernestina, impulsaron activamente la promoción del lugar, hoy Bien de Interés Cultural como Paraje Pintoresco, gracias a su tesón. De todo ese esplendor hoy queda un paisaje de ruinas románticas entre la maleza y, un poco más arriba, las cuevas de los eremitas predecesores del monasterio.
Bodegueros singulares abriendo camino
El extremo suroeste de Madrid concentra una cantidad muy interesante de vinos de terruño, muchos de producción natural, que son el reflejo del saber hacer cuidadoso y personal de cada viticultor. La cultura del vino la introdujeron los eremitas de la época visigoda y la afianzaron los monjes cistercienses que allí se instalaron. Tuvo su época dorada en el Siglo de Oro, pero comenzó su decadencia con la plaga de la filoxera, que en 1914 entra por San Martín de Valdeiglesias y se extiende rápidamente por toda la Comunidad, arruinando más de la mitad del viñedo madrileño y provocando un cambio importante en los vinos. La guerra civil española también arrasó el viñedo provincial y, después, vino la inevitable extensión de la ciudad, que sustituyó viñedos por ladrillo y asfalto. Pero, por fin, en 1990 se consiguió el reconocimiento a su calidad con la Denominación de Origen Vino de Madrid y comienza tímidamente a estar presente en las cartas de los restaurantes y tiendas madrileñas, dominadas hasta ahora por el monopolio de los Rioja y Ribera del Duero.‌‌‌Ganaderías de toros bravos
Las bodegas comparten su protagonismo con uno de los grandes tesoros de nuestro patrimonio cultural y natural, las ganaderías de toros bravos en la zona de dehesas.
‌‌Un toque de surrealismo al paisaje
Las carreteras ondulantes que recorren el oeste de Madrid son un espectáculo de paisajes de encinas, aromáticas, vallas de piedra, rocas de granito y alguna sorpresa... Medio escondidas, porque no se pueden esconder del todo, asoman las antenas gigantes de la primera estación espacial Europea de telecomunicaciones de la NASA. Su primera antena se colocó en 1961 para explorar por primera vez los planetas Venus, Marte y Mercurio. Y, más adelante, estas antenas formaron parte de una red de transmisión que distribuyó la NASA de forma equidistante alrededor de la Tierra: en Robledo de Chavela, en Goldstone (California) y en Camberra (Australia). Desde aquí se siguió el aterrizaje del Apolo XI en 1969, y se retransmitió al mundo entero la frase que Neil Amstrong pronunció al plantar su pie izquierdo por primera vez en la luna: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Un momento histórico que mantuvo en vilo al mundo, y que se vivió con especial emoción en esta base de operaciones instalada en una carretera rural de Madrid. Pero estas antenas que nos conectan con el espacio no son las únicas de la zona, también se encuentran la Estación Europea de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo en Cebreros y el Museo Lunar en Fresnedillas de la Oliva.‌‌También queda el recuerdo de los fortines de la guerra civil diseminados por la sierra y una antigua atalaya de vigilancia forestal cuyas piezas fueron construidas en el mismísimo taller de Eiffel en París. Y salimos unos pocos kilómetros de la Sierra Oeste para entrar en la Sierra de Guadarrama, al pie del monte Abantos. Desde la carretera que nos lleva a la ciudad de San Lorenzo de El Escorial, se impone el perfil del Real Monasterio de El Escorial, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El edificio fue construido en el s.XVI, por los arquitectos Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera, para convertirse en centro del poder político de los últimos años del reinado de Felipe II. Una de las estancias más impresionantes del monasterio es la biblioteca renacentista que fundó Felipe II con el empeño de convertirla en un centro de estudios humanistas. Y en ello tuvo mucho que ver María de Hungría, tía de Felipe II, y dicen que la mente más brillante de la familia. Fue una gran coleccionista de arte y códices, además de una importante mediadora política entre sus hermanos, Carlos I, rey de Castilla, Navarra y Aragón y emperador del Imperio Germánico, y Fernando I, quien le sucede como emperador del Imperio Germánico. Trajo a España gran parte de su biblioteca, que contenía las últimas corrientes del humanismo, y que sirvió de germen a la real biblioteca. También fue cosa suya la aportación de obras como la de Carlos V a caballo de Tiziano y el Descendimiento de Rogier van der Weyden, que hoy cuelgan de las paredes del Museo del Prado.
Sierra Norte de Madrid
Sierra Norte de Madrid\|/
Estas 4 propuestas han surgido en colaboración con el Centro de Innovación Turística Villa San Roque de la Comunidad de Madrid, con el fin des descubrir y divulgar las maravillas que guarda la Sierra Norte de Madrid. Son una serie de Rutas para quienes queráis explorar una zona de Madrid singular, bellísma y cargada de sorpresas. Las hemos diseñado en colaboración con Próximo a Madrid, que se encarga de promover productos gastronómicos de la Comunidad de Madrid.
La Sierra Norte de Madrid comprende una serie de pueblos y paisajes que se distribuyen entre Somosierra (al norte), el Vellón (al sur), el embalse del Atazar (al este) y Rascafría (al oeste). Esta sierra, quizá la más desconocida de la Comunidad y en gran parte el territorio más despoblado y salvaje, guarda infinitas sorpresas y se encuentra tan solo a unas cuantas leguas de la ciudad. Déjate sorprender...
I. Ruta de los Oficios
La Ruta de Los Oficios en Pinilla del Valle es un camino por un bosque de robles, en pleno Valle de Lozoya, que recorre los antiguos oficios que se han venido ejerciendo en los bosques serranos durante siglos: pastoreo, carbonería, molienda, vigilancia forestal..., y que hoy representan la base de las buenas prácticas agropecuarias y forestales.
Después del paseo, el apicultor Javier os estará esperando en Navarredonda o Robledillo de La Jara, para contaros la actividad ancestral en la que está volcado, la labor fundamental de las abejas en el ecosistema y su asombrosa forma de organizarse, para luego atravesar el pueblo, enfundados en un traje extraterrestre, hacia las colmenas donde trajinan las abejas que producen la miel de El Jabardo con sabor a roble, retama y espliego.
NUESTRA PROPUESTA
Precio: 50€/adulto y 42€/menores de 14 años
Grupo mínimo de 10 personas
En caso de no llegar a un mínimo de 10 personas 10 días antes de la fecha de la ruta, la agencia tendrá que anular el viaje y se devolverá el importe íntegro.
Tiempo aproximado: 7 horas
Esta propuesta incluye un paseo por el bosque de dos horas aprox.
Dificultad Técnica: Fácil, con alguna pendiente.
Incluye:
- Paseo guiado por la ruta de los oficios
- Visita Miel El Jabardo
- Guía acompañante de Singular Spain/Próximo a Madrid
- Seguro de Asistencia
No incluye:
- Comida
- Desplazamiento
Si estáis interesad@s en ir en autocar, consultad precio.
II. Ruta del Arte Contemporáneo
Un recorrido que cubre La Cabrera, Puebla de La Sierra, Horcajuelo de La Sierra y Buitrago del Lozoya, para visitar fundaciones dedicadas al arte contemporáneo, lugares sorprendentes con historias curiosas en entornos únicos, donde, además, tendremos la oportunidad de conocer a alguno de sus artistas y fundadores.
La Sierra Norte de Madrid abre sus puertas al arte de periferia, expresión artística en un entorno fuera de los circuitos convencionales.
Fundación Berrutti y Charo Villa en Valdemanco con la Sierra de La Cabrera como telón de fondo. Un lugar sumergido en la naturaleza donde comparten espacio las grandes esculturas de hierro y las pinturas del artista uruguayo Luis Berrutti y los grabados y estampados de la artista Charo Villa. En aquel insólito paraje ambos artistas comparten vida y su afición por el arte.
Subiendo por una carretera sinuosa y excepcionalmente bella llegamos a Puebla de La Sierra, pueblo negro de la Sierra del Rincón, Reserva de La Biosfera, uno de los lugares más salvajes, singulares y despoblados de Madrid. En este paraje, el artista, poeta y dinamizador Federico Eguía puso en marcha, en 2002, con el apoyo del Ayuntamiento, la Fundación El Valle de Los Sueños, un itinerario escultórico al aire libre que se extiende hasta la cima de un monte, allí está plantada la escultura más emblemática del recorrido, la gigantesca Silla de Meira. También hay un museo con obras cedidas por artistas japoneses (y una historia muy curiosa detrás) y dibujos y pinturas de los artistas españoles más representativos del s.XX, la colección privada de Federico, cedida a su pueblo natal.
Muy cerca, en Horcajuelo de la Sierra, otro precioso pueblo negro de la Sierra del Rincón, se encuentra la Fundación DE VARGAS dedicada al artista vasco Ramón de Vargas con obras que rezuman una fuerza descomunal. Mucha de la obra de De Vargas se encuentra repartida por colecciones de Europa, pero esta fundación conserva una muestra muy interesante de su trabajo en homenaje al artista y al pueblo que le acogió.
Y descendiendo hacia la imponente fortaleza de Buitrago del Lozoya, seguramente el pueblo más visitado de la Sierra Norte, el Ayuntamiento custodia, intramuros de la muralla, el Museo de Picasso-Colección Eugenio Arias, la colección privada de quien fue barbero y gran amigo del genio durante sus años de exilio en Francia, y que ha querido ceder a su pueblo natal.
NUESTRA PROPUESTA
Os proponemos aquí dos visitas, pero si sois un grupo cerrado, siempre podremos adaptar la ruta a vuestros intereses.
Precio: 75€/adulto y 67€/menores de 14 años
Grupo mínimo de 10 personas.
En caso de no llegar a un mínimo de 10 personas 10 días antes de la fecha de la ruta, la agencia tendrá que anular el viaje y se devolverá el importe íntegro.
Tiempo aproximado: 4 horas
Incluye:
- Visita a la Fundación Berrutti
- Visita al convento románico de San Antonio y San Julian, el monumento religioso más antiguo de Madrid
- Visita al Museo Picasso - Colección Eugenio Arias
- Comida
- Guía acompañante de Singular Spain/Próximo a Madrid
- Seguro de asistencia
No incluye:
- Desplazamiento. Si estáis interesad@s en ir en autocar, consultad precio.
- Si sois un grupo de hasta 8 personas, tendréis la ocasión de realizar un taller de grabado o de cerámica con los artistas de la Fundación
III.Ruta Gastronómica
Conoceremos de primera mano los proyectos del sector de la alimentación que concentra el pueblo serrano de Bustarviejo, y a las personas que están detrás y que apuestan por un producto artesano y elaborado de manera sostenible con el objetivo de fomentar el consumo responsable y sano.
Huerta de Abril: un paseo entre tomates, fresas, coles y flores gastronómicas que crecen en una huerta rodeada de un paisaje bellísimo. Allí su gran anfitrión Christian practica y divulga la producción ecológica de plantas gastronómicas, la estacionalidad de productos y el valor que genera al medio ambiente.
Quesería La Caperuza: acompañamos al pastor junto a las cabras malagueñas que pastan en extensivo por el valle de Bustarviejo y que aportan la leche a la quesería donde Laura y su socia fundadora Concha elaboran un delicioso queso artesanal. Las dos fundadoras han recibido el Premio a la Excelencia a la innovación para mujeres rurales 2022, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Fábrica de cervezas artesanas Bailandera: cinco socias que se unieron en una cooperativa en 2015 para elaborar en su pequeña fábrica todo tipo de cervezas artesanas y ecológicas. "Nuestras maltas, nos cuentan, no sólo configuran la base de nuestras cervezas, sino que, una vez usadas para hacer el mosto, alimentan a animales y huertas de diversas productoras de nuestro entorno." La actividad incluye una cata sensorial de sus cervezas.
Ahumadero el Pastor: Pedro ahuma de una forma muy particular carne de vaca de la zona condimentada con las mejores materias primas. El resultado es pura delicia. La actividad incluye una degustación de sus exquisitos ahumados.
NUESTRA PROPUESTA
Os proponemos aquí dos visitas a dos productores, pero si sois un grupo cerrado, siempre podremos adsptar la ruta a vuestros intereses.
Precio: desde 58€/adulto y 50€/menores de 14 años
Grupo mínimo de 10 personas
Tiempo: 4 horas
Incluye:
- Según la temporada del año y disponibilidad de los productores se hará una visita a dos de nuestros protagonistas.
- Guía acompañante de Singular Spain/Próximo a Madrid.
- Seguro de Asistencia.
No incluye:
- Comida
- Desplazamiento a Bustarviejo
Si estáis interesad@s en ir en autocar, consultad precio.
IV. Ruta histórica, el Camino de Juana La Beltraneja
En esta Ruta nos adentramos intramuros de Buitrago del Lozoya, que fue residencia temporal de la pequeña princesa Juana de Trastámara. Nos encontraremos con la mismísima Juana y con su padre, el rey Enrique IV de Castilla, quienes nos relatarán un momento que pudo ser clave en nuestra Historia. Tras el encuentro con la realeza seguimos hacia Gargantilla del Lozoya, acompañad@s de una guía que irá interpretando el precioso paisaje que atravesamos de pastos, lindes de piedra seca y callejas, hasta llegar a la Ermita de Santiago.
La Ermita de Santiago se encuentra en un paraje solitario de Gargantilla del Lozoya y es el primer monumento declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico en la Comunidad de Madrid. Aquel lugar sirvió de escenario, el 26 de octubre de 1470, para la firma de un acuerdo entre los reinos de Castilla y Francia. Un pacto que pretendía unir dos naciones, en el que el rey de Castilla Enrique IV nombraba a su hija Juana de Trastámara (la Beltraneja) futura reina de Castilla y comprometía su futuro casamiento con el Duque de Guyena, hermano del rey de Francia Luis XI.
Según cuentan las crónicas, en esta pequeña ermita se encontraron las comitivas reales de Castilla y de Francia, el punto intermedio entre Buitrago del Lozoya, donde durmieron los castellanos, y el Real Monasterio de Santa María de El Paular en Rascafría, donde descansaba la nobleza francesa. Seguiremos los pasos de tan alta comitiva.
NUESTRA PROPUESTA
Precio: 69€/adulto y 59€/menores de 14 años
Grupo mínimo de 20 personas
En caso de no llegar a un mínimo de 20 personas 10 días antes de la fecha de la ruta, la agencia tendrá que anular el viaje y se devolverá el importe íntegro.
Tiempo: 6 horas aprox.
Esta propuesta incluye un paseo guiado por un camino plano de 3 horas (17,62km) con parada para comer
Dificultad Técnica: Fácil
Al final de la ruta habrá un autocar que nos llevará de vuelta a Buitrago del Lozoya.
Incluye:
- Recorrido histórico por Buitrago de Lozoya y paseo interpretado hasta la ermita.
- Guía acompañante de Singular Spain/Próximo a Madrid.
- Autocar al final del recorrido que nos llevará de vuelta a Buitrago del Lozoya.
- Seguro de Asistencia.
No incluye:
- Comida
- Desplazamiento
Si estáis interesad@s en ir en autocar, consultad precio.